¿Quieres evitar que CBP revise tu celular al ingresar a EEUU? Estos dispositivos protegen tus redes sociales
Cada vez más viajeros toman precauciones tecnológicas para evitar que sus datos personales y redes sociales sean revisados por la CBP al cruzar la frontera de Estados Unidos.
- Aumenta el salario mínimo en varias ciudades de Texas: trabajadores podrán recibir nuevo monto en 2025
- Nueva medida en Miami-Dade: FLHSMV multa a conductores que cometan este delito en 2025

Cruzar la frontera de Estados Unidos ya no se trata solo de tener papeles en regla. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) puede inspeccionar teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos de quienes intentan ingresar al país. Aunque esta revisión no es obligatoria para todos, sí está amparada legalmente y puede alcanzar incluso las redes sociales de los viajeros.
Ante esta situación, instituciones europeas y canadienses comenzaron a difundir recomendaciones específicas para mantener la privacidad digital. Entre ellas, el uso de celulares especiales que reducen el riesgo de que la CBP acceda a datos personales. Este fenómeno revela una creciente preocupación por la vigilancia fronteriza y pone el foco sobre qué dispositivos usar para resguardar la información.
CBP y el alcance legal para revisar tus dispositivos
La CBP posee autoridad para inspeccionar cualquier aparato electrónico en la frontera. Aunque no revisa cada celular de forma sistemática, sí mantiene el derecho de hacerlo sin necesidad de orden judicial. La agencia explica que estas medidas buscan prevenir delitos como tráfico de personas, contrabando de efectivo, fraude migratorio o incluso actividades terroristas. Según datos oficiales, en 2024 se revisaron más de 47.000 dispositivos electrónicos. Cualquier contenido que parezca sospechoso puede influir en la admisibilidad del extranjero.
Además, la CBP tiene la capacidad de inspeccionar tanto los dispositivos de los viajeros como los contenidos en la nube, a través de accesos remotos. Esto significa que, aunque un viajero elimine o cierre sesión en sus redes sociales, la agencia puede seguir teniendo acceso a sus datos almacenados en servidores externos. Esta estrategia ha generado preocupación entre los defensores de la privacidad, quienes argumentan que tales prácticas violan derechos fundamentales relacionados con la protección de la información personal.
Qué celulares usar para proteger tu privacidad digital
Frente a estas prácticas, la Comisión Europea recomienda a sus funcionarios viajar a EE. UU. con teléfonos desechables, conocidos como burner phones. Estos dispositivos permiten mantener la privacidad, ya que no contienen información personal ni redes sociales instaladas. Además, algunas instituciones aconsejan no encender el teléfono hasta pasar el control migratorio y colocarlo en fundas especiales que bloquean señales.
Canadá también comenzó a alertar a su personal académico sobre los riesgos. La Asociación Canadiense de Profesores Universitarios propuso minimizar la cantidad de datos transportados y limitar el uso de cuentas personales. Estas medidas no garantizan la inmunidad frente a la CBP, pero ayudan a reducir la exposición de información confidencial.
Alternativas para los viajeros comunes
No solo los funcionarios oficiales pueden tomar precauciones. Cualquier persona que desee evitar la revisión de sus redes sociales al llegar a Estados Unidos puede optar por un segundo teléfono sin apps instaladas, borrar aplicaciones sensibles temporalmente o guardar su información en la nube y no en el dispositivo. Otra estrategia incluye cerrar sesión en todas las plataformas antes de viajar.
Si bien no existe un método infalible para evitar la inspección, mantener la menor cantidad de datos posibles en el celular puede marcar la diferencia. Incluso se sugiere no mencionar públicamente el viaje en redes sociales para evitar levantar sospechas.