Datos Estados Unidos

Estados Unidos acumula más de 230 accidentes de helicópteros turísticos en los últimos 40 años: casi 50 de ellos son de índole mortal

Ciudades como Nueva York enfrentan críticas por la falta de control ante el aumento de vuelos turísticos inseguros.

Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977; el más reciente en 2019, cuando un helicóptero utilizado para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan. Foto: Freepik.
Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977; el más reciente en 2019, cuando un helicóptero utilizado para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan. Foto: Freepik.

Los helicópteros turísticos se han convertido en una de las atracciones más populares en Estados Unidos. Sin embargo, la industria enfrenta problemas con la seguridad, ya que en los últimos 40 años se han registrado más de 230 accidentes que involucraron a estas aeronaves, informó la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB). De estos incidentes, cerca de 50 han sido fatales, lo que ha encendido alarmas tanto en autoridades locales como en organismos federales encargados de regular la aviación.

La Administración Federal de Aviación (FAA) y la NTSB han estado al frente de las investigaciones y esfuerzos para mejorar la seguridad en este sector. A pesar de los avances tecnológicos en la aviación y de las regulaciones más estrictas, los accidentes continúan siendo una realidad, especialmente en ciudades como Nueva York, donde el turismo aéreo es una de las actividades más demandadas.

El auge de los helicópteros turísticos en EEUU y sus riesgos

El uso de helicópteros como medio de transporte turístico ha crecido significativamente en las últimas décadas en Estados Unidos. En ciudades como Nueva York, la vista aérea de sus rascacielos y el icónico puente de Brooklyn atraen a miles de turistas cada año. Sin embargo, este tipo de aeronave enfrenta un riesgo inherente debido a las complejas condiciones meteorológicas y la densidad del tráfico aéreo, factores que complican las maniobras de vuelo y aumentan la probabilidad de accidentes.

El NTSB señaló que muchos de estos incidentes están relacionados con fallos mecánicos, errores humanos y la falta de mantenimiento adecuado de las aeronaves. La Agencia Federal de Aviación ha respondido con regulaciones más estrictas, exigiendo que las empresas turísticas operen bajo condiciones más rigurosas, pero los datos siguen reflejando un número preocupante de accidentes fatales. La falta de experiencia de algunos pilotos y la presión por cumplir con horarios también contribuyen a la frecuencia de estos accidentes.

Las investigaciones de la FAA y el NTSB en Estados Unidos

El análisis y la prevención de accidentes de helicópteros turísticos en Estados Unidos dependen en gran medida de la labor de la FAA y del NTSB. Ambos organismos se encargan de investigar las causas de los accidentes y de establecer pautas para reducir los riesgos en el futuro. El NTSB ha subrayado que, si bien se han logrado avances en la seguridad de la aviación general, los helicópteros turísticos siguen siendo uno de los segmentos más peligrosos de la aviación civil.

Una de las medidas más recientes impulsadas por la FAA fue la implementación de normas que exigen la modernización de los equipos de navegación y comunicación a bordo de las aeronaves. Estas mejoras están diseñadas para prevenir colisiones y fallos mecánicos que puedan poner en peligro a los pasajeros y a la tripulación.

Accidentes más destacados y su impacto en la industria

En los últimos 40 años, varios accidentes mortales de helicópteros turísticos han captado la atención de los medios de comunicación y del público. En ciudades como Nueva York, donde los helicópteros se han vuelto casi sinónimos de las vistas panorámicas, los accidentes no solo ponen en riesgo la vida de los pasajeros, sino que también generan una reacción en cadena que afecta la reputación de la industria.

El impacto de estos incidentes se extiende más allá de los trágicos informes de fallecimientos. Las empresas turísticas que dependen de los vuelos en helicóptero enfrentan un escrutinio más severo por parte de la Administración Federal de Aviación, lo que podría resultar en restricciones operativas o incluso en la suspensión de licencias para operar en ciertas áreas.