Inmigrantes indocumentados en California son considerados pilares económicos según nueva encuesta
Nueva encuesta en California revela que ciudadanos apoyan brindar atención médica, asistencia alimentaria y protección legal a inmigrantes indocumentados.
- La ley firmada por Gavin Newsom que los conductores en California deben conocer para evitar sanciones
- Trabajadores en California sin una licencia de conducir serían beneficiados: la ley avalada por Gavin Newsom

En un contexto nacional marcado por políticas migratorias restrictivas, los californianos muestran una postura contraria y más inclusiva respecto a los inmigrantes indocumentados. Según una reciente encuesta realizada por David Binder Research, el electorado del estado respalda de forma mayoritaria la provisión de servicios básicos a todos los residentes de bajos ingresos, sin importar su estatus legal.
Los resultados del estudio reflejan un sentimiento generalizado entre los votantes de que el bienestar de los inmigrantes está profundamente relacionado con el funcionamiento económico y social de California. Este enfoque dista de la retórica promovida por el expresidente Donald Trump y apunta a una percepción de los indocumentados como una parte esencial del tejido estatal.
Apoyo mayoritario a servicios sociales para inmigrantes
La encuesta — realizada a 800 votantes registrados en California entre el 19 y el 24 de marzo — reveló que más de dos tercios apoyan permitir que todos los residentes, incluidos los indocumentados, accedan a un seguro médico a través del programa estatal Covered California. Esta cifra destaca, dado que actualmente, las personas sin autorización migratoria no pueden adquirir un plan de salud a través de este mercado.
Además, el 64 % de los encuestados se manifestó a favor de brindar asistencia alimentaria a todas las familias de bajos ingresos, sin considerar el estatus migratorio de los padres. En la actualidad, los indocumentados no califican para recibir cupones de alimentos, aunque sí pueden solicitarlos para sus hijos nacidos en EE.UU. De igual manera, el 57 % apoya la continuidad del acceso a Medi-Cal para todos los residentes elegibles, sin importar su situación migratoria.
Miguel Santana, presidente de la Fundación Comunitaria de California, una de las entidades que encargó el estudio, afirmó que “los californianos comprenden el papel vital que desempeñan los inmigrantes para garantizar una vida de calidad y desean asegurar que los servicios básicos, como el acceso a la atención médica, se mantengan para todos”.
Esta visión se refleja también en políticas recientes. En 2023, California se convirtió en el primer estado del país en ofrecer cobertura médica completa a todos los inmigrantes indocumentados de bajos ingresos, una medida que, aunque costosa, consolidó la postura del estado frente a la inclusión.
Impacto económico y percepción pública de los indocumentados
La investigación reveló además una preocupación compartida por los posibles efectos económicos de las políticas migratorias federales. Incluso entre votantes moderados e indecisos, existe inquietud respecto a cómo las deportaciones masivas propuestas por Trump podrían afectar al empleo, la producción agrícola y la industria de la construcción.
“Les preocupa que las deportaciones masivas alteren su rutina diaria”, explicó el encuestador David Binder. “Dirán: ‘Estoy muy nervioso por esto, porque podría acabar costándome caro a mí y a mi familia’”.
Datos del Pew Research Center indican que en 2022 había alrededor de 1,8 millones de inmigrantes indocumentados en el estado, lo que representa el 17 % de la población migrante. Este grupo compone aproximadamente el 7 % de la fuerza laboral californiana y está especialmente presente en sectores como la agricultura, donde al menos la mitad de los trabajadores no cuenta con autorización legal.
La encuesta también mostró que el 60 % de los votantes respalda garantizar el acceso al debido proceso legal para todos los californianos, incluso si son indocumentados o tienen antecedentes penales. Este dato pone en duda la efectividad del enfoque federal de presentar las deportaciones como una cuestión de seguridad pública.
“En lugar de deportaciones masivas, los californianos quieren una mayor integración de los inmigrantes, independientemente de su estatus legal, en la estructura de nuestro estado”, señaló Tom Wong, director del Centro de Políticas de Inmigración de la Universidad de California en San Diego.
Este respaldo ciudadano también fortalece el trabajo de organizaciones defensoras que buscan ampliar la financiación para servicios legales y de salud. “Esto demuestra que los californianos aún creen en una California para todos”, sostuvo Masih Fouladi, director del California Immigrant Policy Center.