Datos Estados Unidos

Trump ofrece a Harvard más de US$8.000 millones de fondo federal a cambio de lista de exigencias

El gobierno de Donald Trump exige a Harvard cumplir con una serie de demandas, bajo la amenaza de perder más de 8.000 millones de dólares en fondos federales. La universidad debe tomar medidas contra el antisemitismo en su campus.

Trump envió una carta a Harvard exigiendo condiciones para mantener casi US$9.000 millones en subvenciones federales. Foto: composición LR/AFP/The Statesman
Trump envió una carta a Harvard exigiendo condiciones para mantener casi US$9.000 millones en subvenciones federales. Foto: composición LR/AFP/The Statesman

La gestión de Donald Trump, en una acción que ha capturado la atención de medios de comunicación y organizaciones defensoras de derechos, ha emitido una carta con una lista de exigencias a la Universidad de Harvard. Esta demanda llega como una condición para que la institución educativa continúe recibiendo los casi 9.000 millones de dólares en subvenciones y contratos federales. La misiva fue enviada por tres agencias del gobierno de Estados Unidos, con la intención de garantizar que la universidad cumpla con una serie de normas bajo la acusación de no proteger a sus estudiantes y profesores del antisemitismo que, según las autoridades, se ha presentado en el campus.

La Universidad de Harvard se enfrenta a una revisión integral para determinar si sigue siendo elegible para recibir el fondo federal. En este contexto, las exigencias del gobierno de Trump incluyen no solo medidas contra el antisemitismo, sino también otras políticas relacionadas con la diversidad y la igualdad en el campus, lo que ha generado una polémica sobre el alcance y la justicia de estas directrices.

La lista de exigencias del gobierno de Trump a Harvard

El gobierno de Donald Trump ha establecido un conjunto de demandas que Harvard debe cumplir si desea mantener el acceso a fondos federales vitales. Estas exigencias están principalmente centradas en la lucha contra el antisemitismo, un tema que ha cobrado relevancia debido a los incidentes ocurridos en el campus tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. Según la carta enviada por el Departamento de Educación, el Departamento de Salud y Servicios Humanos y la Administración de Servicios Generales, Harvard debe tomar medidas inmediatas para evitar la violencia y el acoso hacia los estudiantes judíos.

Entre las demandas clave se incluyen la prohibición de las máscaras faciales en las protestas y manifestaciones, una medida que apunta a los manifestantes propalestinos que las utilizan para ocultar sus identidades. También se exige a la universidad una revisión exhaustiva de sus departamentos académicos para asegurar que no fomenten el sesgo contra los judíos y que se promueva la diversidad de puntos de vista dentro del campus. Las autoridades federales insisten en que estas medidas son fundamentales para garantizar una "relación financiera continua" con el gobierno de Estados Unidos, cuyo dinero es percibido como una inversión pública en la educación superior.

¿Cómo afecta a Harvard la amenaza de perder fondos federales?

La amenaza de perder más de 8.000 millones de dólares en subvenciones y contratos federales es una presión considerable sobre la Universidad de Harvard. Aunque la universidad ha reconocido haber recibido la carta, su rector, Alan Garber, ha asegurado que están trabajando para abordar el problema del antisemitismo y ha prometido proporcionar un informe completo sobre las medidas adoptadas desde el ataque de Hamás. Sin embargo, la imposición de estas exigencias se inserta en un contexto más amplio de la administración Trump, que ha intensificado su control sobre las políticas universitarias, particularmente aquellas relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión.

Además de las demandas contra el antisemitismo, la carta también aborda temas más amplios relacionados con la política de admisiones y contratación en Harvard. El gobierno de Trump ha solicitado que la universidad adopte políticas basadas exclusivamente en el mérito, eliminando cualquier preferencia por características como raza, religión o sexo. Esto ha generado preocupación, ya que podría afectar las políticas inclusivas de la universidad que buscan garantizar un entorno diverso para todos los estudiantes, independientemente de su origen o identidad.

El impacto de esta política en otras universidades de Estados Unidos

La Universidad de Harvard no es la única institución que enfrenta presiones similares por parte del gobierno de Donald Trump. Otras universidades como la Universidad de Columbia también han sido objeto de investigaciones y amenazas de recortes de fondos debido a su manejo de temas como el antisemitismo y la diversidad en el campus. El gobierno de Trump ha dejado claro que las universidades que no cumplan con sus exigencias podrían enfrentar consecuencias significativas, tanto en términos de financiación como en su reputación. La Universidad de Brown, por ejemplo, se vio recientemente afectada por la pausa en 510 millones de dólares en subvenciones debido a su respuesta al antisemitismo.

En este contexto, el gobierno de Trump está utilizando el poder de la financiación federal como una herramienta para influir en la política interna de las universidades, lo que genera un debate sobre el equilibrio entre la libertad académica y la intervención gubernamental. El enfoque adoptado por el presidente ha sido fuertemente criticado por algunos sectores de la academia, que argumentan que se está utilizando la financiación federal como una palanca política para promover una agenda ideológica conservadora.