Datos Estados Unidos

Condenan en Nueva York a estafador que habría robado más de US$24.5 millones a 200 personas en EEUU

Francius Marganda, condenado en Nueva York, operó un esquema Ponzi, prometiendo altos rendimientos con bajo riesgo, ganándose la confianza de sus víctimas a través de correos y llamadas engañosas.

Francius Marganda, de nacionalidad indonesia y estadounidense, también deberá pagar una indemnización de 8,5 millones de dólares a las víctimas. Foto: La Patilla
Francius Marganda, de nacionalidad indonesia y estadounidense, también deberá pagar una indemnización de 8,5 millones de dólares a las víctimas. Foto: La Patilla

Francius Marganda, de nacionalidad indonesia y estadounidense, fue condenado en Nueva York por robar más de 24.5 millones de dólares a más de 200 personas en Estados Unidos. El acusado operó un complejo esquema de fraude financiero durante varios años, engañando a sus víctimas con falsas promesas de inversiones seguras. Este caso ha sacudido el ámbito de los fraudes financieros debido a su magnitud.

Además de la condena, Marganda deberá pagar una compensación a las víctimas del engaño. También se le decomisó dólares como parte de la resolución judicial. La sentencia es vista como una medida ejemplar en la lucha contra las estafas financieras a gran escala.

Un fraude diseñado para atraer a cientos de personas en Nueva York

Francius Marganda utilizó un esquema Ponzi para atraer a las víctimas. Ofreció oportunidades de inversión con rendimientos altos y riesgos bajos. A través de correos electrónicos, llamadas y reuniones, logró ganarse la confianza de sus víctimas, muchas de ellas sin experiencia en inversiones.

Este tipo de fraude funciona mediante el pago de los inversionistas anteriores con el dinero de nuevos participantes. Así, Marganda creó la falsa impresión de que las inversiones generaban grandes rendimientos. Sin embargo, el dinero nunca fue invertido en los proyectos prometidos, lo que llevó a las víctimas a descubrir que el fraude había sido orquestado desde el inicio.

La justicia de Nueva York actúa y llega la condena

Después de meses de investigación, las autoridades lograron reunir suficientes pruebas para presentar cargos contra Marganda. Testimonios de las víctimas y registros de transacciones fraudulentas confirmaron el alcance de las tácticas engañosas utilizadas por el acusado.

El juicio concluyó con la condena de Marganda a 18 años de prisión por fraude en primer grado y otros delitos financieros. La fiscalía resaltó que este caso debía servir de lección para otros potenciales estafadores. El tribunal también ordenó que el acusado pagara una compensación de 8,5 millones de dólares a las víctimas. Además, se le decomisaron 7,5 millones de dólares obtenidos de manera ilícita.