Estas son las fallas geológicas más activas de California: ¿está tu zona en riesgo del 'Gran terremoto'?
California es una de las regiones más sísmicamente activas del mundo. Con más de 30 fallas geológicas identificadas, algunas de las cuales atraviesan áreas densamente pobladas, el riesgo de un gran terremoto es una preocupación constante.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Aviso para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley que encarcelaría extranjeros sin estatus legal en este estado fue pospuesto

La geografía de California está marcada por una serie de fallas geológicas que han generado grandes temblores en la historia reciente del estado. Con la posibilidad de que en cualquier momento se libere una gran cantidad de energía acumulada, muchos expertos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) advierten que el famoso 'Gran Terremoto' podría ocurrir en cualquier momento.
El norte del estado, en particular la región de la Bahía de San Francisco, se encuentra en la zona de mayor riesgo debido a la presencia de varias fallas activas que han estado quietas durante más de un siglo. ¿Está tu zona en peligro? A continuación, te presentamos las fallas más activas de California y su potencial sísmico.
Las siete principales fallas geológicas de California
El USGS ha identificado más de 30 fallas que atraviesan el Área de la Bahía de San Francisco y otras regiones de California. Sin embargo, siete de estas fallas son consideradas las más peligrosas y relevantes para la actividad sísmica del estado. Entre ellas se incluyen la Falla de San Andrés, Hayward y Calaveras, que concentran una enorme cantidad de energía acumulada a lo largo de los años. Si alguna de estas fallas se llega a romper, las consecuencias serían devastadoras para las comunidades cercanas.
Falla de San Andrés
La Falla de San Andrés es la más conocida de todas las fallas de California. Se extiende por más de 750 millas, desde el norte de California hasta el Valle de Coachella, al sur del estado. Esta falla está formada por tres segmentos: norte, centro y sur. A lo largo de la historia, la Falla de San Andrés ha sido responsable de algunos de los terremotos más destructivos, como el devastador sismo de 1906 en San Francisco. Los expertos del USGS creen que la falla ya ha acumulado suficiente energía como para generar un terremoto de magnitud 7.0 o superior, lo que la convierte en una de las mayores amenazas sísmicas de California.
Falla de Hayward
Considerada una de las fallas más urbanizadas y peligrosas del estado, la Falla de Hayward recorre 74 millas a través del norte de California, pasando por ciudades como Berkeley, Oakland y Fremont. Esta falla es particularmente alarmante debido a la alta densidad poblacional en la zona y la falta de actividad sísmica significativa en los últimos 150 años. Aunque se tiene constancia de terremotos en intervalos de entre 100 y 220 años, el último sismo importante ocurrió en 1868. Los expertos advierten que una ruptura en esta falla podría resultar en uno de los terremotos más destructivos en la historia de California.
Falla de Calaveras
La Falla de Calaveras es una extensión de la Falla de San Andrés en el norte de California, atravesando ciudades como San José, Gilroy y Hollister. A pesar de ser menos conocida, esta falla ha provocado terremotos significativos en el pasado, incluido uno de magnitud 6.2 en 1984. Actualmente, la Falla de Calaveras sigue siendo una fuente de preocupación, ya que la energía acumulada podría dar lugar a un gran terremoto en cualquier momento.
Falla de Concord-Green Valley
Ubicada en el este de la Bahía de San Francisco, la Falla de Concord-Green Valley es otra de las principales amenazas sísmicas. Esta falla, que conecta con otras importantes fallas como la de Hayward, ha estado bajo gran estrés durante más de 400 años. A pesar de que el último gran terremoto en la zona ocurrió hace siglos, la infraestructura crítica de la región, incluidos puentes y refinerías, podría resultar gravemente afectada si la falla se activara.
Falla de Greenville
La Falla de Greenville forma parte de un sistema más grande que incluye la Falla de San Andrés. Aunque se ha registrado un terremoto de magnitud 5.8 en la zona, las probabilidades de un sismo mayor son relativamente bajas en comparación con otras fallas. Sin embargo, la preocupación sigue siendo alta, especialmente en áreas cercanas a Livermore, donde se encuentran importantes instalaciones y poblaciones vulnerables.
Falla de Rodgers Creek
La Falla de Rodgers Creek se extiende desde la Bahía de San Pablo hacia el norte, atravesando el condado de Sonoma. Aunque inicialmente no estaba claro si esta falla se conectaba con la Falla de Hayward, investigaciones recientes han demostrado que ambas podrían desencadenar un terremoto conjunto de magnitud 7.2. Aunque estos eventos son poco frecuentes, el riesgo sigue siendo significativo para las comunidades cercanas.
Falla de San Gregorio
Con una extensión de 130 millas, la Falla de San Gregorio se ubica mayormente bajo las aguas del Pacífico. Aunque no se han registrado grandes terremotos recientes, la posible ruptura de esta falla podría tener graves consecuencias, especialmente para las áreas cercanas a la Bahía de Monterey. Los sismólogos siguen estudiando esta falla debido a su potencial sísmico desconocido.