Green Card 2025: estas son las visas laborales que permiten tramitar la residencia permanente en Estados Unidos
Existen diversas visas laborales que permiten acceder a la residencia permanente, cada una diseñada para distintos perfiles profesionales y niveles de experiencia. Conocer sus requisitos y diferencias es fundamental para quienes buscan iniciar este proceso migratorio.
- Buenas noticias de USCIS: confirma que familiares de ciudadanos de Estados Unidos podrán solicitar la Green Card en 2025
- Trump suspende las solicitudes de Green Card: estos son los inmigrantes afectados por la pausa en la residencia permanente

Obtener la Green Card en 2025 es el objetivo de miles de inmigrantes que desean establecerse de forma legal en Estados Unidos. Esta tarjeta de residencia permanente permite vivir, trabajar y viajar libremente dentro del país, pero el proceso para conseguirla no es automático ni sencillo.
En la mayoría de los casos, se requiere el patrocinio de un empleador estadounidense que inicie el trámite ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Existen diversas visas laborales que permiten acceder a la residencia permanente, cada una diseñada para distintos perfiles profesionales y niveles de experiencia. Conocer sus requisitos y diferencias es fundamental para quienes buscan iniciar este proceso migratorio.
Visa EB1: trabajadores con prioridad
La visa EB1 está destinada a personas altamente calificadas que pueden aportar un valor excepcional al país. Esta categoría se divide en tres subgrupos:
- Personas con habilidades extraordinarias: individuos con logros reconocidos en áreas como ciencias, artes, educación, negocios o deportes. No necesitan oferta de empleo si demuestran que continuarán trabajando en su campo.
- Profesores e investigadores destacados: deben contar con al menos tres años de experiencia docente o investigativa y demostrar reconocimiento internacional en su área.
- Ejecutivos o gerentes multinacionales: empleados de empresas extranjeras que hayan trabajado por lo menos un año en los últimos tres, y que sean transferidos a una oficina en Estados Unidos.
Esta visa es ideal para perfiles altamente especializados que cuenten con una trayectoria profesional sólida y respaldo de su empleador.
Visa EB2: profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales
La visa EB2 está dirigida a profesionales que cumplen con uno de los siguientes perfiles:
- Personas con títulos de posgrado: deben aplicar a un puesto de trabajo que exija un nivel académico superior, como maestría o doctorado.
- Individuos con habilidades excepcionales: profesionales con experiencia destacada en ciencia, arte o negocios, que puedan demostrar su contribución a nivel nacional o internacional.
Este tipo de visa también puede incluir una excepción al requisito de oferta de empleo si se demuestra que el ingreso del solicitante beneficiaría ampliamente a Estados Unidos, mediante una solicitud de waiver de interés nacional (National Interest Waiver).
Visa EB3: trabajadores calificados y profesionales
La visa EB3 es una opción más amplia, pensada para personas con distintos niveles educativos y técnicos. Se divide en tres grupos:
- Trabajadores calificados: aquellos con al menos dos años de experiencia o entrenamiento en su área de trabajo.
- Profesionales: solicitantes que poseen una licenciatura (bachelor's degree) de una universidad estadounidense o su equivalente extranjero, y cuya ocupación requiere ese nivel educativo.
- Otros trabajadores: personas que realizan labores no calificadas que requieren menos de dos años de formación. Este subgrupo suele tener mayor tiempo de espera por la alta demanda.
La EB3 es una de las vías más utilizadas por empleadores para cubrir puestos en sectores como construcción, manufactura, hotelería y salud.