UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Cultural

Presentación del libro “Las cartas de Fernando Túpac Amaru y otros documentos (1782-1798)”

Este miércoles 19 de febrero de 2025 en el Museo José Carlos Mariátegui (Av. Washington 1946, Lima) a las 7 de la noche.

"Las cartas de Fernando Túpac Amaru y otros documentos (1782 - 1798)".
"Las cartas de Fernando Túpac Amaru y otros documentos (1782 - 1798)".

La editorial Isole publica, por primera vez, 16 cartas originales escritas por Fernando Túpac Amaru y conservadas en el Archivo General de Indias de Sevilla. Este proyecto es ganador del uno de los Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura del Perú, en el Concurso de proyectos para la publicación de libro único físico y/o digital- Edición Bicentenario.

En el libro Las cartas de Fernando Túpac Amaru y otros documentos (1782-1798), publicamos, por primera vez, 16 cartas originales escritas por Fernando Túpac Amaru y conservadas en el Archivo General de Indias de Sevilla, gracias a las cuales podemos conocer su vida durante el exilio en España, hasta su fallecimiento en 1798. Asimismo, el libro contiene documentos de la época, una infografía ilustrada en formato A3, textos elaborados por el colectivo y tres ilustraciones e interpretaciones visuales de la historia de Fernando Túpac Amaru, realizadas por integrantes del colectivo que se dedican al arte.

Todo el proceso, desde las lecturas de las cartas y la investigación, hasta la estructura y el cuidado editorial del libro, ha sido posible gracias al trabajo en colectivo de Ana Karina Barandiarán Urday, Rosaly Benites Samamé, Rosaura De La Cruz Díaz, Lizet Díaz Machuca, Vero Ferrari, Cecilia Méndez Gastelumendi, Eduardo Pérez, Jackeline Sosa Briceño, Javi Vargas Sotomayor y Viola Varotto, entre 2023 y 2025. Nuestra labor editorial fue marcada por muchas preguntas, pero una por sobre todas las demás, nos ha impulsado a terminar este libro y entregarlo a la ciudadanía:

¿Quién fue Fernando Túpac Amaru, hijo de Micaela Bastidas y José Gabriel Túpac Amaru? ¿Y qué sucedió con él inmediatamente después de la Gran Rebelión?

El tiempo, que en la cosmovisión andina es circular, nos enseña a llevar el pasado por delante y el futuro por detrás, para así guiarnos de los errores y aciertos. Con este libro hemos decidido colocar el pasado por delante de nosotras, para poder guiarnos mejor en nuestro presente.

Sobre Fernando Túpac Amaru:

Fernando Túpac Amaru Bastidas (1768-1798) nació el 31 de mayo de 1768 en Pampamarca (Cusco). Fue hijo de José Gabriel Túpac Amaru y Micaela Bastidas. En

1781 fue condenado al exilio en África por el visitador José Antonio de Areche, pero su sentencia fue cambiada por la de destierro a España. Fernando llegó a Cádiz en calidad de preso en 1786, siendo internado en el Castillo de Santa Catalina. Luego de una larga estadía en dos colegios de los padres escolapios en Getafe y Lavapiés, vivió en Madrid hasta su muerte en 1798.

Durante su destierro en España escribió varias cartas, algunas de ellas dirigidas a los reyes Carlos III y Carlos IV. Este libro rescata, desde el Archivo de Indias, todas aquellas encontradas ahí, exactamente 16 cartas, y las reúne junto con un grupo de documentos no escritos por Fernando Túpac Amaru, pero que son útiles para reconstruir su vida.

(NdP).