El Polo Norte se está desplazando por el derretimiento de los hielos y afectaría al eje de rotación del planeta
A medida que el cambio climático derrite las capas de hielo y los glaciares, el agua se redistribuye por todo el planeta y podría acabar desplazando el eje de rotación de la Tierra.
- La 'pirámide submarina' descubierta de manera casual en las profundidades que sería más antigua que las de Egipto
- El asombroso hallazgo arqueológico en Cusco considerado como la ''Cuna de Oro'': sería el segundo Machu Picchu

El cambio climático no solo está provocando olas de calor, incendios forestales o el aumento del nivel del mar. Investigaciones recientes señalan que el deshielo podría mover las ubicaciones de los polos geográficos de la Tierra en los próximos años y afectaría su eje de rotación, según el estudio. El fenómeno afectaría a las tecnologías que dependen de la orientación espacial de la Tierra.
Un estudio publicado en Geophysical Research Letters por científicos de ETH Zurich y la Universidad de Viena, reveló que los polos geográficos podrían desplazarse hasta 27 metros hacia el oeste antes del año 2100. Esta proyección se basa en distintos escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero, utilizando datos del período entre 1900 y 2018 y simulaciones del deshielo futuro en regiones como Groenlandia y la Antártida.

El agua de deshielo de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida fueron factores importantes en las simulaciones. Foto: Pexels

PUEDES VER: Arqueólogos descubren en Perú los esqueletos de 24 personas dentro de una gran tumba circular de piedra
¿Cómo el derretimiento de los hielos afectaría a los polos terrestres?
La redistribución de la masa de hielo derretida en los océanos está alterando la estabilidad del planeta. A medida que el volumen de agua se desplaza por el derretimiento de glaciares, especialmente en Groenlandia y la Antártida, el equilibrio de masas que define el eje de rotación de la Tierra cambia. Este fenómeno, conocido como desplazamiento del eje terrestre, hace que la posición del Polo Norte se mueva respecto a su ubicación original registrada en 1900.

Movimiento polar impulsado por procesos baristaticos. Las áreas sombreadas alrededor de las líneas muestran una desviación. Foto: AGU
Según el científico Mostafa Kiani Shahvandi, coautor del estudio, “el impacto humano ha superado el efecto geológico producido por la última glaciación”. La glacial isostatic adjustment, o el ajuste por rebote de la corteza terrestre tras el retiro de antiguos glaciares, es ahora menor en comparación con los efectos recientes del impacto del deshielo global provocado por la actividad humana.

PUEDES VER: Científicos han revelado el mamífero que después de 120 años logró convertirse en una supermanada
Causando confusión para la navegación por satélite
El desplazamiento del eje de rotación terrestre no solo tiene consecuencias geofísicas. Los sistemas de geolocalización modernos, como el GPS y los navegadores de satélite, dependen de la estabilidad del eje terrestre para fijar ubicaciones con precisión. Un eje en movimiento dificulta la calibración de estos sistemas, lo que podría afectar desde navegación satelital hasta misiones espaciales y tecnologías de posicionamiento global.
El estudio también plantea que futuras investigaciones podrían analizar registros paleoclimáticos para comparar el actual desplazamiento de los polos geográficos con cambios naturales ocurridos en ciclos pasados del clima. Esto permitiría dimensionar con mayor exactitud el verdadero alcance del efecto del cambio climático en la Tierra.