Ciencia

Graban por primera vez en video un calamar colosal en su hábitat desde que se descubrió hace 100 años

El calamar colosal es uno de los animales más impresionantes y misteriosas del océano. Sus registros, hasta ahora, se limitaban a restos hallados en los estómagos de ballenas y aves marinas.

Nunca se había captado en video a un calamar colosal vivo en su entorno natural. Foto: Schmidt Ocean Institute.
Nunca se había captado en video a un calamar colosal vivo en su entorno natural. Foto: Schmidt Ocean Institute.

Un equipo internacional de científicos logró capturar en video, por primera vez, a un calamar colosal vivo en su hábitat natural, en marzo de 2025. El hallazgo fue posible gracias al uso de un vehículo submarino operado remotamente desde el buque de investigación Falkor (too), en una expedición liderada por el Instituto Schmidt Ocean y la Universidad de Essex. Este animal, conocido como el invertebrado más pesado del planeta, puede medir hasta siete metros y superar los 500 kilos en edad adulta.

Hasta ahora, sus registros se limitaban a restos hallados en los estómagos de ballenas y aves marinas o a ejemplares moribundos capturados por pescadores. Esta es la primera vez que el calamar colosal es filmado en aguas profundas, lo que representa un avance significativo en el estudio de uno de los más misteriosos animales del océano.

¿Dónde fue filmado el calamar colosal y cómo se logró el hallazgo?

El calamar colosal fue filmado en su hábitat natural a unos 600 metros de profundidad cerca de las islas Sandwich del Sur, un remoto archipiélago ubicado en el océano Atlántico sur. La grabación se logró durante una expedición científica de 35 días organizada por el Schmidt Ocean Institute y liderada por la doctora Michelle Taylor, de la Universidad de Essex, en colaboración con un equipo internacional de investigadores marinos.

El descubrimiento fue posible gracias al uso de un vehículo operado por control remoto (ROV, por sus siglas en inglés), lanzado desde el buque de investigación Falkor (too). Mientras exploraban las profundidades marinas en busca de nuevas formas de vida, los científicos captaron la imagen de un calamar que, por su aspecto inusual y translúcido, llamó de inmediato su atención. Aunque al principio no estaban seguros de la especie, decidieron grabarlo y, más tarde, fue identificado como un juvenil de calamar colosal por la experta en cefalópodos, la doctora Kat Bolstad.

¿Qué se sabe sobre el calamar colosal y por qué es tan difícil de ver?

El calamar colosal —que es conocido científicamente como Mesonychoteuthis hamiltoni— es una de las criaturas más impresionantes y misteriosas del océano. Puede llegar a medir hasta 7 metros y pesar media tonelada, lo que lo convierte en el invertebrado más pesado del planeta. Una de sus características más llamativas es la presencia de ganchos en el centro de sus ocho brazos, que lo ayudan a cazar en las oscuras profundidades del mar. En su etapa juvenil, como el ejemplar recientemente grabado, tiene un cuerpo casi transparente, una apariencia que cambia a medida que crece.

Ver a esta especie con vida ha sido siempre un desafío, ya que vive en zonas muy profundas y aisladas del océano Austral, donde es difícil acceder con cámaras o instrumentos científicos. Por eso, la mayoría de veces solo se ha sabido de su existencia por restos encontrados en el estómago de ballenas o aves marinas. También se han registrado adultos moribundos que fueron atrapados por pescadores, pero nunca se había captado en video a un calamar colosal vivo en su entorno natural.

¿Qué otro animal fue grabado junto con el calamar colosal?

Durante la histórica expedición, los científicos también lograron registrar imágenes inéditas de otra especie de cefalópodo: el calamar cristal glacial (Galiteuthis glacialis).​ Este hallazgo ocurrió semanas antes del avistamiento del calamar colosal, durante la misma serie de exploraciones del Schmidt Ocean Institute en el Océano Austral, cerca de la Antártida. El calamar cristal glacial, conocido por su cuerpo translúcido y su distintiva "pose de cacatúa" —con los brazos elevados sobre la cabeza—, jamás había sido captado vivo hasta ese momento.