Ciencia

Estudio revela que enviar muchos audios por WhatsApp está relacionado sobre tu capacidad para comunicarte

Un exceso de notas de voz en WhatsApp podría decir más sobre tus habilidades de comunicación de lo que imaginas.

Un estudio reciente revela información sobre las capacidades comunicativas que desarrollamos a través del uso de las notas de voz en WhatsApp. Foto: composición LR/Diario con Vos/Pinterest
Un estudio reciente revela información sobre las capacidades comunicativas que desarrollamos a través del uso de las notas de voz en WhatsApp. Foto: composición LR/Diario con Vos/Pinterest

Durante los últimos años, la forma en que nos comunicamos ha evolucionado constantemente. Gracias a la aparición de nuevas redes sociales y a la innovación continua en las ya existentes, hoy en día contamos con diversas maneras de interactuar con nuestros contactos, especialmente en plataformas como WhatsApp.

Un reciente estudio publicado por La Razón ha revelado que el hábito de enviar numerosos audios a través de WhatsApp podría estar relacionado con la capacidad comunicativa de una persona. El informe recoge los aportes de expertos en salud mental y comunicación, como el psiquiatra José Eduardo Abadi, el doctor en Psicología Flavio Calvo y la especialista en Programación Neurolingüística Anna Flores.

 Si bien el uso de notas de voz en WhatsApp tiene beneficios, como la rapidez y la posibilidad de transmitir emociones de manera más clara, también presenta inconvenientes. Foto: La Nación

Si bien el uso de notas de voz en WhatsApp tiene beneficios, como la rapidez y la posibilidad de transmitir emociones de manera más clara, también presenta inconvenientes. Foto: La Nación

La relación entre audios y habilidades comunicativas

De acuerdo con la investigación, el envío de audios en WhatsApp no es simplemente una preferencia tecnológica, sino que está estrechamente vinculado con la personalidad y las necesidades comunicativas de cada persona.

Para algunos, los mensajes de voz representan una forma eficaz de ahorrar tiempo y transmitir emociones con mayor claridad, mientras que otros los consideran una distracción o una tarea extra en su día a día. No obstante, más allá de los avances tecnológicos, el hábito de enviar mensajes de voz refleja rasgos interesantes sobre la personalidad de quienes los emplean.

Ventajas y desventajas del uso de audios

Según los especialistas, esta hábito va ligado con tres conclusiones que reflejan este comportamiento:

  • Expresión emocional y espontaneidad: los audios permiten transmitir emociones y matices que a menudo se pierden en los mensajes de texto. Para quienes los envían, esta forma de comunicación puede ser una manera más auténtica y directa de expresar sus pensamientos.
  • Practicidad y ahorro de tiempo: enviar un mensaje de voz puede ser más rápido que escribir, especialmente cuando se trata de ideas complejas o explicaciones detalladas. Esto resulta atractivo para personas que valoran la eficiencia en su comunicación diaria.
  • Preferencia por la interacción personal: aunque no es una conversación en tiempo real, los audios ofrecen un nivel de cercanía mayor que los textos. Según los expertos citados por La Razón, este formato puede ser preferido por quienes buscan una conexión más personal, pero sin la inmediatez de una llamada.

Más allá de sus ventajas, también han surgido varios inconvenientes. Uno de ellos es que los usuarios tienen dificultades para reproducir los audios en lugares demasiado ruidosos o silenciosos. Por ello, WhatsApp introdujo una función de transcripción de mensajes de voz. Esta característica, lanzada a finales de 2024, convierte el contenido de los audios en texto, lo que facilita la lectura en contextos donde no es posible escucharlos.

Un hábito que va de la mano con nuestra personalidad

El estudio también reveló que la forma en que utilizamos las notas de voz en WhatsApp está estrechamente relacionada con nuestra personalidad. Mientras que algunas personas prefieren enviar audios largos y detallados, otras optan por mensajes breves y concisos. Además, el contexto en el que usamos esta función puede reflejar rasgos como la extroversión, la impaciencia o la necesidad de precisión en la comunicación.

¿Cuál es el impacto de WhatsApp en la sociedad?

WhatsApp ha facilitado la difusión de información y noticias, lo que ha permitido una mayor conciencia social y política. También ha sido utilizado como una herramienta para organizar eventos, movilizaciones y campañas.

También ha sido una herramienta clave para la organización de movimientos sociales, protestas y campañas de concienciación. A través de grupos y listas de difusión, activistas, organizaciones y ciudadanos lograron coordinar acciones, compartir estrategias y mantener informados a los participantes.

Sin embargo, esta capacidad de difusión masiva también ha planteado desafíos, especialmente en lo que respecta a la desinformación. Los mensajes falsos o manipulados pueden viralizarse rápidamente, lo que ha obligado a plataformas como WhatsApp a implementar medidas para frenar la propagación de contenido engañoso, como el límite en el reenvío de mensajes y la verificación de datos por parte de organizaciones especializadas.

¿Qué necesidades satisface WhatsApp?

La aplicación permite enviar y recibir mensajes mediante Internet, además de imágenes, videos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, así como llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, entre otras funciones.

¿Por qué WhatsApp se considera una red social?

Si bien WhatsApp se considera una aplicación de mensajería instantánea y no una red social en el sentido tradicional, comparte algunas características de las redes sociales, como la interacción entre usuarios y la posibilidad de compartir contenido.

¿Quién inventó WhatsApp?

En el año 2009, Jan Koum creó WhatsApp, una aplicación que permitía decirle a tus amigos que estabas haciendo. Por ejemplo: estoy en el gimnasio, estoy de compras, estoy en una reunión. Era parecido a Twitter, pero en un entorno más cerrado, solo con tus contactos.