Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Ciencia

El eclipse lunar total del 14 de marzo es único y "no se repetirá hasta 2048", según la NASA

La afirmación, realizada por una experta en ciencias planetarias de la NASA, se refiere a la poco frecuente alineación entre tres cuerpos celestes que ocurre aproximadamente cada seis meses. Sin embargo, debido a la inclinación orbital de la Luna, no siempre se genera un eclipse total.

La NASA aprovechará para recopilar datos valiosos con la misión Blue Ghost antes de futuras misiones a la Luna. Foto: Andina.
La NASA aprovechará para recopilar datos valiosos con la misión Blue Ghost antes de futuras misiones a la Luna. Foto: Andina.

El 13 y 14 de marzo de 2025, se produjo un eclipse lunar total que será un fenómeno único, según la NASA. Este evento, conocido como 'luna de sangre', fue visible en diversas partes del mundo. Sin embargo, los científicos explican que un eclipse similar no se podrá ver nuevamente hasta el año 2048. Este hecho se debe a las condiciones astronómicas especiales necesarias para que el eclipse ocurra. La alineación exacta entre el Sol, la Tierra y la Luna es lo que hace posible este evento.

Yasmina Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, comentó en una entrevista que un eclipse total como el que ocurrirá en marzo de 2025 no volverá a suceder hasta 2048. Esta afirmación se basa en la rara alineación de los tres cuerpos celestes, que ocurre cada seis meses, pero con una inclinación en la órbita de la Luna que impide que siempre se dé un eclipse total. Este tipo de eclipse, además, está acompañado del fenómeno visual conocido como la 'luna de sangre' o 'luna roja'.

¿Qué causa un eclipse lunar total?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna pasa por la sombra completa de la Tierra. En este caso, la alineación de los tres cuerpos celestes —Sol, Tierra y Luna— debe ser casi perfecta para que la Luna se oscurezca completamente. Este fenómeno es raro, ya que la órbita de la Luna está ligeramente inclinada en relación con la órbita de la Tierra, lo que significa que los eclipses lunares totales no ocurren con frecuencia. Según Yasmina Martos, este fenómeno es un acontecimiento importante tanto para los astrónomos como para los observadores del cielo.

Durante el eclipse, la Luna cambiará de color a medida que pasa a través de la sombra de la Tierra. Al principio, se tornará de un color anaranjado y, a medida que avanza, adquirirá un tono rojizo. Esto se debe a que la luz solar pasa a través de la atmósfera de la Tierra, filtrándose y proyectando solo los tonos rojizos en la Luna. Este fenómeno visual es lo que se conoce como la luna de sangre, un espectáculo impresionante que se podrá observar en varias partes del mundo.

¿Por qué este eclipse lunar total es tan especial?

Este eclipse lunar total es aún más significativo para los científicos, ya que coincidirá con el Día de Pi (14 de marzo). La fecha, que corresponde al número matemático 3,14, es de gran importancia en la ciencia, particularmente en la astronomía y otras disciplinas científicas. Yasmina Martos de la NASA destacó que es raro que un eclipse lunar total ocurra exactamente en este día, lo que lo convierte en un evento aún más fascinante para la comunidad científica. El Día de Pi se celebra en diversas disciplinas científicas, pues este número es crucial para cálculos matemáticos en campos como la física, la ingeniería y la astronomía.

La coincidencia entre el eclipse lunar total y el Día de Pi no es solo interesante desde el punto de vista científico, sino que también añade un elemento único a este evento. Yasmina Martos señaló que la alineación perfecta de los cuerpos celestes y su relación con la fecha del Día de Pi es algo verdaderamente raro, lo que hace que este fenómeno sea aún más espectacular para los astrónomos.

¿Qué misiones espaciales están involucradas en este eclipse?

Este eclipse lunar total también es valioso para los proyectos actuales de la NASA, especialmente para la misión Blue Ghost, que forma parte del programa Artemis. Blue Ghost tiene como objetivo proporcionar datos importantes sobre la Luna antes de futuros aterrizajes de astronautas. La misión estudiará el impacto del eclipse, lo que proporcionará información clave sobre la superficie lunar y las condiciones del satélite.

Yasmina Martos explicó que este eclipse ofrece una oportunidad única para obtener datos detallados sobre la Luna, lo que será esencial para futuras misiones de aterrizaje en la superficie lunar. La misión Blue Ghost es parte de los esfuerzos de la NASA para garantizar que las futuras misiones humanas a la Luna sean seguras y exitosas. La información recopilada durante este eclipse ayudará a los científicos a comprender mejor las condiciones en la Luna y la influencia de fenómenos astronómicos como este sobre su superficie.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.