Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

'Luna de sangre' 2025: a qué hora fue el eclipse lunar total en República Dominicana y recomendaciones de la NASA

El 14 de marzo, República Dominicana presenciará un impresionante eclipse lunar total, conocido como la 'luna de sangre'. Descubre los horarios, fases y consejos para observarlo de forma segura.

Vista de la 'luna de sangre', fenómeno que se repetirá este 14 de marzo para República Dominicana. Foto: EFE
Vista de la 'luna de sangre', fenómeno que se repetirá este 14 de marzo para República Dominicana. Foto: EFE

Este 14 de marzo de 2025, un impresionante fenómeno astronómico captará la atención de millones de personas en todo el mundo: el eclipse lunar total. Este evento, que se conoce como la 'luna de sangre', tiene lugar cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar que normalmente ilumina nuestro satélite natural. A medida que la Luna se adentra en la sombra de la Tierra, adquiere un color rojizo, lo que da lugar al llamativo fenómeno. En República Dominicana, este evento será visible a partir de las primeras horas de la noche, brindando una oportunidad única para disfrutar de la belleza del cosmos.

El eclipse lunar total es uno de los fenómenos astronómicos más esperados debido a su rareza y al impresionante color que adquiere la Luna durante su fase total. La NASA, así como otros expertos, destaca la importancia de este evento para entender más sobre la dinámica del sistema solar y los efectos de la sombra de la Tierra sobre la Luna.

¿A qué hora ver la 'luna de sangre' en República Dominicana?: horarios y fases

El eclipse lunar total en la República Dominicana comenzará a ser visible desde las primeras horas del jueves 14 de marzo de 2025. A continuación, te presentamos los horarios clave (AST) que no debes perderte para ver el fenómeno astronómico en su totalidad:

  • Inicio de penumbra: 12.57 a. m.
  • Inicio de parcialidad: 2.09 a. m.
  • Inicio de totalidad: 3.26 a. m.
  • Máximo del eclipse ('luna de sangre'): 3.58 a. m.
  • Fin de totalidad: 4.32 a. m.
  • Fin de parcialidad: 5.48 a. m.
  • Fin de penumbra: 7.00 a. m.

A lo largo de este evento, la Luna pasará por varias fases. El primer fenómeno visible será la penumbra, cuando el satélite comience a oscurecerse. Posteriormente, entrará en la fase de eclipse parcial, en la cual una parte quedará cubierta por la sombra de la Tierra. Finalmente, el eclipse alcanzará su fase total, con la Luna teñida de un intenso color rojo.

¿Cuáles son las recomendaciones de la NASA para ver la 'luna de sangre'?

La NASA ofrece varias recomendaciones a los observadores para garantizar una experiencia enriquecedora al ver el eclipse lunar total. Aunque el eclipse lunar es completamente seguro de observar a simple vista, los expertos sugieren algunas precauciones:

  1. Busca un lugar sin contaminación lumínica: para obtener la mejor vista del eclipse, es fundamental alejarse de las luces artificiales. Busca un lugar oscuro, como un campo o un área poco iluminada de la ciudad
  2. Usa binoculares o telescopios: aunque no es necesario para ver el fenómeno, utilizar binoculares o telescopios te permitirá apreciar los detalles de la Luna, especialmente durante las fases iniciales y finales del eclipse
  3. Prepárate para el clima: si las condiciones meteorológicas son favorables, podrás observar el fenómeno de manera clara y detallada. Asegúrate de consultar el pronóstico del tiempo antes del evento
  4. Tómate tu tiempo: el eclipse lunar total es un evento que ocurre lentamente. Puedes disfrutar de cada fase del eclipse y apreciar el cambio gradual en la apariencia de la Luna.

¿En qué otros países se verá la 'luna de sangre'?

El eclipse lunar total de 2025 será visible en varias regiones del planeta, no solo en la República Dominicana. Otros países de América Latina, como Cuba, Panamá, Puerto Rico, y gran parte de Centroamérica y América del Sur, también podrán disfrutar de este fascinante fenómeno. Además, será visible en otras partes del mundo, como en los Estados Unidos, Canadá y algunas áreas de Europa.

Sin embargo, la visibilidad del eclipse dependerá de las condiciones locales de clima y el horario específico en cada región. A medida que el evento astronómico se desarrolle, las personas en diferentes zonas horarias podrán observar el evento en diferentes momentos.