UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Ciencia

Eclipse lunar total 2025: a qué hora ver la 'luna de sangre' en Panamá y todo lo que debes saber de este evento

Panamá será testigo de un impresionante eclipse lunar total, conocido como 'luna de sangre', en el cual la Luna tomará un tono rojizo asombroso. El OAP confirma que este evento podrá observarse de manera segura.

El eclipse lunar total durará aproximadamente 6 horas. Foto: composición LR/AFP
El eclipse lunar total durará aproximadamente 6 horas. Foto: composición LR/AFP

Entre el 13 y 14 de marzo de 2025, Panamá y otros países de América, así como algunas regiones de África y Europa, serán testigos de un impresionante eclipse lunar total, conocido popularmente como 'luna de sangre' debido al característico tono rojizo que adquiere el satélite durante este fenómeno. Este evento astronómico ofrecerá a los panameños una oportunidad única para observar uno de los espectáculos astronómicos más fascinantes del año.

Este fenómeno, según el Observatorio Astronómico de Panamá (OAP), es completamente seguro para la vista y no requiere de equipos especiales para ser disfrutado. Expertos y astrónomos destacan que este tipo de eclipses son poco frecuentes, por lo que invitan a la población a no perderse la oportunidad de observarlo.

Horarios y fases del eclipse en Panamá

El eclipse lunar total tendrá varias fases bien definidas entre la noche del miércoles 13 y la madrugada del jueves 14. Según el OAP, estos son los momentos clave para seguir el evento desde Panamá:

  • Inicia el eclipse penumbral: 10.57 p. m. del 13 de marzo
  • Inicia el eclipse parcial: 12.09 a. m. del 14 de marzo
  • Inicia la totalidad: 1.26 a. m. del 14 de marzo
  • Máximo del eclipse: 1.58 a. m. del 14 de marzo, cuando la 'luna de sangre' lucirá su característico tono rojizo
  • Final de la totalidad: 2.31 a. m. del 14 de marzo
  • Final del eclipse parcial: 3.48 a. m. del 14 de marzo
  • Final del eclipse penumbral: 5.00 a. m. del 14 de marzo.

Recomendaciones para disfrutar el evento

El OAP recalca que no es necesario usar protección ocular, a diferencia de los eclipses solares. Para una mejor experiencia, sugieren buscar lugares elevados o alejados de las luces urbanas, donde el cielo esté más despejado. Si las condiciones climáticas son favorables, el evento será visible a simple vista en todo el territorio panameño.

Además, el astrónomo Rodney Delgado aconseja llevar binoculares o telescopios pequeños para apreciar mejor los detalles de la superficie lunar. También se recomienda vestir cómodamente, llevar agua y, para los más entusiastas, preparar cámaras o celulares para capturar el momento. Algunas cuentas en redes sociales, como la de rodneydelgados, transmitirán el evento en vivo.

¿Qué es la 'luna de sangre'?

La 'luna de sangre' ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. La luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, filtrando las ondas más cortas —como el azul y el violeta— y dejando pasar solo las más largas, en tonos rojizos y anaranjados. Es este efecto el que da a la Luna su característico color cobrizo.

La comunidad astronómica anima a disfrutar del evento de 2025, dado que las condiciones de visibilidad son óptimas para la región. Además, tras este eclipse, el 29 de marzo habrá un eclipse solar parcial, el cual será otro espectáculo celestial para los aficionados a la astronomía.