Estudio científico advierte que la Tierra vivirá una nueva era glacial a pesar de la cantidad de dióxido de carbono
El análisis revela un patrón en los cambios climáticos pasados, sugiriendo que un drástico cambio podría ser posible en el futuro. Sin embargo, los expertos señalan que no ocurrirá en el corto plazo.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, en Santa Bárbara, advirtió que la Tierra podría estar acercándose a una nueva era glacial. "Descubrimos un patrón claro en la manera en que la Tierra cambió entre períodos de frío extremo y etapas más templadas como la actual", explicó Lorraine Lisiecki, una de las autoras del estudio.
Aunque la Tierra ha pasado por diferentes eras glaciales y períodos interglaciares a lo largo de los últimos 2,5 millones de años, la última glaciación ocurrió hace aproximadamente 11,700 años. El resultado del estudio indica que estaríamos cerca de otro cambio drástico en el planeta. No obstante, según Gregor Knorr, del Instituto Alfred Wegener, esto se demoraría debido a la "cantidad de dióxido de carbono".
¿Cómo se realizó la predicción de la nueva era glacial?
De acuerdo con lo publicado por La Nación, el estudio plantea un mejor entendimiento sobre cómo sucedieron las glaciaciones en el pasado y, desde ese punto de partida, permite a los científicos predecir cómo se comportará el clima en el futuro de la Tierra. Además, los investigadores esperan desarrollar datos más precisos, sumando las consecuencias de la influencia humana.
"Ahora que sabemos que el clima sigue patrones predecibles en el largo plazo, podemos hacer estimaciones más precisas sobre lo que podría suceder en el futuro", afirmó Stephen Barker, otro de los autores del estudio.

El estudio plantea un mejor entendimiento sobre cómo sucedieron las glaciaciones en el pasado. Foto: Science
La nueva era glacial no llegará en el corto plazo
Si bien la advertencia del estudio plantea un panorama casi apocalíptico para la Tierra, en declaraciones recogidas por La Nación, expertos afirmaron que la próxima glaciación no ocurrirá en corto plazo. “Es muy poco probable que veamos una nueva era glaciar en los próximos 10.000 años debido a la cantidad de dióxido de carbono que hemos liberado en la atmósfera”, plantea Knorr.

PUEDES VER: Castillo sumergido en Sudamérica es descubierto en por científicos: protegía la ciudad en el siglo XVI
La influencia del dióxido de carbono en el clima
La relación entre las concentraciones de dióxido de carbono (CO₂) y las variaciones climáticas ha sido objeto de numerosos estudios científicos. Recientemente, una investigación publicada en la revista Science identificó al CO₂ como el principal factor detrás de las fluctuaciones climáticas globales durante los últimos 485 millones de años.
En cuanto a la posibilidad de una nueva era glacial, las investigaciones actuales sugieren que las elevadas concentraciones de CO₂ en la atmósfera, resultantes de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, están contribuyendo al calentamiento global.