Ciencia

Megaproyecto de Estados Unidos es revelado por imágenes de la NASA: convertirá una isla en base mundial de armas

Las imágenes de la NASA revelan los planes de Estados Unidos para modernizar la infraestructura nuclear en Johnston Atoll, un sitio clave para estrategias militares históricas.

El proyecto de Estados Unidos potenciaría el uso de cohetes reutilizables capaces de transportar hasta 100 toneladas de carga. Foto: Xataka
El proyecto de Estados Unidos potenciaría el uso de cohetes reutilizables capaces de transportar hasta 100 toneladas de carga. Foto: Xataka

Las imágenes publicadas por la NASA en diciembre pasado revelan los planes de Estados Unidos para modernizar su infraestructura nuclear y reforzar su defensa ante potenciales amenazas. Este enigmático complejo, vinculado a operaciones militares estratégicas, guarda una conexión histórica con uno de los eventos más trascendentales de la Segunda Guerra Mundial: el bombardeo atómico sobre Japón.

La base, que desempeñó un papel crucial en las operaciones que llevaron al bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, está siendo modernizada para fortalecer la capacidad militar estadounidense en la región. Este movimiento se produce en medio de preocupaciones sobre la expansión militar de China y su influencia en el área.

¿Cuál es la base que Estados Unidos está restaurando y que ha sido fotografiada por la NASA?

La Fuerza Espacial de Estados Unidos ha aprobado los planes para reactivar Johnston Atoll, una isla aislada en el Pacífico que tiene un historial marcado por pruebas nucleares y el almacenamiento de armas químicas. Este sitio, que fue utilizado en el pasado para experimentos militares y pruebas de armas, podría volver a ser operativo para nuevos fines estratégicos bajo la supervisión de la Fuerza Espacial, lo que marca un cambio significativo en su uso y función.

 El objetivo de este proyecto es transformar Johnston Atoll en un sitio destinado a las pruebas de transporte de carga por cohete. Foto: Xataka

El objetivo de este proyecto es transformar Johnston Atoll en un sitio destinado a las pruebas de transporte de carga por cohete. Foto: Xataka

El objetivo de este proyecto es transformar Johnston Atoll en un sitio destinado a las pruebas de transporte de carga por cohete bajo el programa Rocket Cargo Vanguard. Esta iniciativa tiene como propósito desarrollar la capacidad de enviar suministros militares a cualquier lugar del mundo en cuestión de horas, empleando cohetes de gran capacidad para realizar entregas rápidas y eficientes.

¿Cuál es el objetivo de proyecto en Johnston Atoll?

El análisis realizado por el Departamento de la Fuerza Aérea determinó que Johnston Atoll es la única ubicación adecuada para llevar a cabo este tipo de pruebas. Otros sitios evaluados, como Kwajalein Atoll, Midway Island y Wake Island, fueron descartados debido a diversas razones operativas. En cambio, Johnston Atoll fue seleccionado por ser un territorio remoto bajo control estadounidense, con acceso tanto marítimo como aéreo, y por su capacidad para recibir y almacenar equipos transportados por cohetes.

Esta tiene como objetivo potenciar los suministros nucleares y que sean probados en esta área que es conocida históricamente como centro de pruebas nucleares, biológicas y químicas.

¿Cómo es la isla de Estados Unidos que servirá como proyecto de base nuclear?

A pesar de su actual estatus como Refugio Nacional de Vida Salvaje y parte del Monumento Nacional Marino del Patrimonio de las Islas del Pacífico, las imágenes por satélite muestran que Johnston Atoll aún conserva infraestructura militar abandonada, como una pista de aterrizaje de 2,7 km y otras instalaciones que están siendo consideradas para su reutilización en el nuevo proyecto.

 Johnston Atol, el territorio de<strong> Estados Unidos, </strong>se están llevando a cabo avances significativos en el desarrollo de <strong>cohetes de carga </strong>mediante el uso de diversas tecnologías de vanguardia. Foto: Wikipedia

Johnston Atol, el territorio de Estados Unidos, se están llevando a cabo avances significativos en el desarrollo de cohetes de carga mediante el uso de diversas tecnologías de vanguardia. Foto: Wikipedia

El concepto se basa en el uso de cohetes reutilizables capaces de transportar hasta 100 toneladas de carga, e incluso personal, a ubicaciones estratégicas en todo el mundo. Esto se lograría mediante el uso de trayectorias orbitales o suborbitales, lo que permitiría un transporte rápido y eficiente de suministros o personal a cualquier punto del planeta.

¿Qué tecnologías se están utilizando para el desarrollo de cohetes de carga y cómo se comparan con los métodos de entrega actuales?

En Johnston Atol, el territorio de Estados Unidos, se están llevando a cabo avances significativos en el desarrollo de cohetes de carga mediante el uso de diversas tecnologías de vanguardia. Estas incluyen materiales compuestos avanzados que reducen el peso de los cohetes y mejoran su rendimiento, así como motores reutilizables, similares a los empleados por SpaceX, que permiten la reutilización de los cohetes, lo que disminuye significativamente los costos en comparación con los métodos tradicionales.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.