Arqueólogos descubren nueva evidencia de que una mujer gobernó una antigua civilización preincaica en Perú
Un mural de 1.500 años hallado en Perú sugiere que las mujeres desempeñaron roles de liderazgo en la cultura moche, desafiando las teorías previas sobre su estructura social y política.
- El núcleo de la Tierra deja de girar, invierte su dirección y los efectos ya los están sintiendo los humanos
- En este lugar escondido de Lima se encuentra el radar más grande y potente del mundo: equivale a 10 canchas de fútbol

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el sitio ceremonial de Pañamarca, en Áncash, un mural excepcionalmente conservado que muestra a una mujer en un posible rol de gobernante en la cultura moche. El hallazgo plantea interrogantes sobre el poder y la participación femenina en una cultura que hasta ahora se había considerado predominantemente masculina en términos de liderazgo.
La escena más destacada del mural representa a una mujer sentada en un trono, recibiendo a un grupo de individuos. Esta representación ha llevado a los arqueólogos a reconsiderar la estructura de poder en la cultura moche y el papel que las mujeres pudieron haber desempeñado en el ámbito político y religioso. La presencia de símbolos vinculados a la fertilidad y los ciclos naturales sugiere, además, una posible relación con el liderazgo espiritual.

PUEDES VER: Estudio arqueológico revela por qué los humanos empezaron a construir sus casas de forma cuadrada
El descubrimiento en Pañamarca y su importancia histórica
El sitio arqueológico de Pañamarca, ubicado en el valle de Nepeña, es un antiguo centro ceremonial moche que data del siglo VI. En los últimos años, ha revelado una serie de murales que han permitido entender mejor el simbolismo y la cosmovisión de esta cultura precolombina.

Pintura de una mujer en un trono junto a un hombre-pájaro en un pilar, hallada en la Sala del Imaginario Moche en Pañamarca. Foto: Andina
El reciente hallazgo de una pintura mural que muestra a una mujer en una posición de poder representa una de las evidencias más relevantes sobre la estructura social de los moche. Investigaciones previas sugerían que esta civilización tenía un sistema jerárquico dominado por hombres, pero este descubrimiento pone en duda esa suposición. Para la arqueóloga Jessica Ortiz Zevallos, este mural “abre nuevas preguntas sobre la equidad de género en la élite moche y sugiere una sociedad más compleja de lo que imaginábamos”.

PUEDES VER: Descubren en EE. UU. huellas de 22.000 años que podrían ser de un vehículo prehistórico sin ruedas
El papel de la mujer en la civilización moche
Los moche, una de las culturas más influyentes del antiguo Perú, han sido estudiados por su avanzado desarrollo en arquitectura, cerámica y arte mural. Hasta ahora, las imágenes de poder en su iconografía solían estar asociadas con figuras masculinas, guerreros y sacerdotes. Sin embargo, el mural de Pañamarca plantea la posibilidad de que las mujeres también tuvieran acceso a roles de liderazgo.

La fémina había sido coronada con un cetro frente a una procesión de hombres en lo que descubrirían era un mural. Foto: Andina
Entre las hipótesis más discutidas por los investigadores está la idea de que las mujeres pudieron haber sido líderes religiosas o gobernantes. La iconografía del mural, que incluye elementos lunares y marinos, refuerza la conexión con rituales asociados a la fertilidad y el control de los ciclos naturales, roles tradicionalmente asignados a figuras femeninas en otras sociedades precolombinas.
Interpretaciones del mural: ¿una visión diferente del poder?
Los especialistas han propuesto diversas interpretaciones sobre el significado del mural hallado en Pañamarca. Una de las teorías más aceptadas es que representa un modelo de liderazgo compartido entre hombres y mujeres, alejándose de la idea de un dominio exclusivamente masculino.
Algunos investigadores consideran que la figura femenina representada podría haber sido una sacerdotisa con gran autoridad en la sociedad moche. Otros sostienen que podría tratarse de una gobernante real, lo que cambiaría por completo la narrativa sobre el poder en esta civilización. Según el arqueólogo Luis Milla, “el arte mural moche siempre ha sido un reflejo de su estructura social, por lo que la presencia de una mujer en una posición de poder no es un simple detalle, sino una pista clave sobre su organización política”.