Arqueólogos encuentran en Australia un fósil de dinosaurio nunca antes visto: este hallazgo podría cambiar la evolución para siempre
El estudio, que se basa en cinco fósiles de terópodos, ha desafiado las nociones previas sobre la jerarquía de depredadores en Australia y ha mostrado una dinámica diferente a la observada en otros ecosistemas del mundo.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un reciente hallazgo de fósiles en Australia ha revolucionado la comprensión sobre la evolución de los dinosaurios y ha revelado la existencia de megaraptoridos y carcharodontosaurios en un ecosistema único. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la jerarquía de depredadores en el Cretácico Temprano.
Los restos fósiles hallados en la costa de Victoria pertenecen a una de las especies más antiguas del mundo y aportan información clave sobre la organización de los dinosaurios carnívoros en la región. La investigación, liderada por el Museums Victoria Research Institute, ha permitido a los científicos reescribir la historia de estos antiguos reptiles.

El reciente hallazgo de fósiles en el sureste de Australia ha cambiado la percepción sobre la evolución de los dinosaurios. Foto: chatgpt
Un descubrimiento que reescribe la historia de los dinosaurios
El análisis de los fósiles ha revelado que los megarraptoridos, que alcanzaban entre seis y siete metros de longitud, coexistieron con carcharodontosaurios más pequeños, de dos a cuatro metros, y con los ágiles unenlagiines, conocidos como "raptores del sur". Este hallazgo contradice lo que se ha observado en otros ecosistemas, donde los carcharodontosaurios eran los depredadores más grandes.
Jake Kotevski, estudiante de doctorado en Monash University, destacó la importancia de este descubrimiento: “El descubrimiento de carcharodontosaurios en Australia es revolucionario. Es fascinante ver cómo la jerarquía de depredadores en Victoria difirió de la de Sudamérica, donde los carcharodontosaurios alcanzaron tamaños similares al Tyrannosaurus rex”.

PUEDES VER: El único país de Sudamérica que usa el euro como moneda oficial y es la más estable de la región
Dinosaurios: pistas sobre su migración
El hallazgo también sugiere una conexión entre Australia y Sudamérica a través de la Antártida durante el Cretácico Temprano. Según el Dr. Thomas Rich, curador senior de paleontología de vertebrados en el Museums Victoria Research Institute, estos fósiles desafían las suposiciones previas sobre la jerarquía de tamaños en los depredadores de Gondwana.
Este vínculo entre regiones refuerza la hipótesis de que los dinosaurios migraron entre masas terrestres conectadas antes de que la deriva continental aislara ciertas poblaciones. Esta separación permitió que los megaraptoridos se convirtieran en los principales depredadores en Australia, a diferencia de Sudamérica, donde los carcharodontosaurios dominaron.
El valor de las colecciones de museos y los voluntarios
El estudio también resalta la importancia de las colecciones de museos en el avance de la paleontología. Los investigadores dependen de fósiles preservados durante décadas, que solo pueden identificarse cuando surgen nuevas técnicas de análisis o aparecen restos comparables. Tim Ziegler, encargado de la colección de paleontología de vertebrados, afirmó: “Las colecciones de museos son cruciales para ampliar nuestro conocimiento sobre la vida prehistórica”.
Además, la contribución de la comunidad en los descubrimientos paleontológicos es fundamental. Tres de los fósiles fueron hallados por la voluntaria Melissa Lowery, lo que destaca la importancia de la colaboración ciudadana en la investigación. Kotevski y su equipo continúan la exploración de otros sitios clave en busca de nuevos restos, incluyendo el lugar donde se encontró el gran megaraptorido.
Australia: un ecosistema prehistórico singular
El ecosistema de Australia en el Cretácico presenta un escenario inusual en el que los megaraptoridos dominaban, mientras que los carcharodontosaurios ocupaban un rol secundario. Cada nuevo fósil hallado permite a los científicos reconstruir el mapa evolutivo de estos depredadores y su distribución en Gondwana.
Con cada excavación, se abren nuevas líneas de investigación sobre cómo estos dinosaurios se adaptaron a su entorno, migraron y evolucionaron en un mundo en constante cambio. Este descubrimiento no solo enriquece la historia de los dinosaurios en Australia, sino que también proporciona un contexto más amplio sobre la evolución de la vida en la Tierra.