Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

El asteroide 2024 YR4 aumenta a 2% las posibilidades de impactar la Tierra: mide entre 40 y 90 metros

Con un tamaño entre 40 y 90 metros, 2024 YR4 podría causar daños regionales significativos. El Telescopio Espacial James Webb comenzará su observación en marzo para asegurar una estimación más precisa.

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre por el ATLAS. Foto: Composición LR/Sciense Photo Librabry
El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre por el ATLAS. Foto: Composición LR/Sciense Photo Librabry

El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, presenta un 2% de probabilidad de colisionar con la Tierra en 2032. Aunque las posibilidades son bajas, los astrónomos están intensificando sus esfuerzos para monitorear este objeto espacial, utilizando tecnología avanzada para obtener más información sobre su trayectoria y características.

Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros, 2024 YR4 es comparable a un gran edificio. A pesar de su tamaño relativamente pequeño en comparación con asteroides que han causado extinciones masivas, su potencial de daño regional en caso de impacto es motivo de preocupación. La comunidad científica se encuentra en alerta y ha comenzado a utilizar el Telescopio Espacial James Webb para obtener datos más precisos sobre este asteroide.

Características del asteroide 2024 YR4

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre por el Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile. Desde su descubrimiento, los astrónomos han estado utilizando varios telescopios para rastrear su trayectoria, aunque la estimación de su tamaño ha cambiado poco debido a la dificultad de observarlo. La luz solar reflejada por su superficie es la principal fuente de información sobre su tamaño.

El Telescopio Espacial James Webb, que comenzará a observar 2024 YR4 en marzo, tiene la capacidad de medir el calor reflejado por el asteroide, lo que permitirá obtener una estimación de tamaño más precisa. Este avance es crucial, ya que conocer el tamaño exacto del asteroide ayudará a los científicos a evaluar los riesgos en caso de que se confirme una trayectoria de colisión.

Los telescopios en Hawái, como el Pan-STARRS, están desempeñando un papel fundamental en el seguimiento de 2024 YR4. Gracias a su ubicación y tecnología avanzada, estos telescopios pueden detectar y estudiar asteroides con gran precisión. La información recopilada permitirá a los científicos evaluar las amenazas potenciales y determinar las mejores formas de respuesta.

Estimación de riesgos y posibles consecuencias

La comprensión del tamaño del asteroide es vital para estimar los riesgos asociados con un posible impacto. Si 2024 YR4 se encuentra en el extremo más grande de su rango de tamaño, el impacto podría causar daños significativos en un radio de hasta 50 kilómetros del sitio de colisión. La velocidad a la que entraría en la atmósfera, aproximadamente 17 kilómetros por segundo, aumentaría el daño.

Históricamente, asteroides de tamaños similares causaron devastación regional. Por ejemplo, el evento de Tunguska en 1908, donde un asteroide de 30 metros causó la destrucción de un área de 2.150 kilómetros cuadrados en Siberia. La comunidad científica está atenta a la evolución de 2024 YR4, ya que cada año se descubren alrededor de 3.000 nuevos objetos cercanos a la Tierra, pero muchos asteroides de este tamaño siguen siendo difíciles de detectar.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.