Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

El asombroso animal mitad cebra, mitad jirafa que desafía la extinción en África

En la selva tropical de Ituri, en la República Democrática del Congo, habita el okapi, un mamífero único conocido como la "jirafa del bosque", que enfrenta serias amenazas a su supervivencia.

Su especie vive en la densa selva del Congo. Foto: composición LR / Google
Su especie vive en la densa selva del Congo. Foto: composición LR / Google

En lo profundo de la selva tropical de Ituri, en la República Democrática del Congo, habita un mamífero tan misterioso como impresionante: el okapi (Okapia johnstoni). Conocido también como la "jirafa del bosque", este animal presenta una combinación de rasgos propios de jirafas y cebras, lo que lo convierte en una de las especies más singulares del continente africano. A pesar de su apariencia llamativa, el okapi ha sido un animal esquivo y no fue reconocido por la ciencia occidental hasta el siglo XX.

Hoy en día, el okapi se encuentra en peligro debido a diversas amenazas que afectan su supervivencia. La deforestación, la caza furtiva y la inestabilidad política en su hábitat natural han llevado a una drástica reducción de su población. Para contrarrestar esta situación, diversas organizaciones están desarrollando estrategias de conservación para proteger a esta especie icónica.

 Su pariente más cercano que aún se mantiene vivo es la jirafa. Foto: Google

Su pariente más cercano que aún se mantiene vivo es la jirafa. Foto: Google

Las características únicas del okapi

A primera vista, el okapi parece una combinación entre cebra y jirafa, aunque su parentesco más cercano es con esta última. Su cuerpo está cubierto de un pelaje marrón rojizo, mientras que sus patas presentan franjas blancas y negras similares a las de una cebra. Este peculiar diseño no solo le proporciona camuflaje entre la densa vegetación, sino que también le permite a las crías reconocer a sus madres. Además, el okapi posee una lengua prensil de hasta 35 centímetros de largo, con la que puede alcanzar hojas altas y limpiarse las orejas con facilidad.

Hábitat y distribución

El okapi es endémico de las selvas tropicales del noreste de la República Democrática del Congo, especialmente en la región de Ituri. Prefiere habitar zonas boscosas densas donde la luz solar apenas penetra, lo que le ofrece protección contra depredadores y la actividad humana. Sin embargo, la expansión de la agricultura, la minería y la tala indiscriminada han reducido drásticamente su territorio, limitando sus recursos y poniendo en riesgo su supervivencia.

Esfuerzos para su conservación

Ante la crítica situación del okapi, se han implementado diversas estrategias para garantizar su protección. La Reserva de Fauna de Okapis, ubicada en la provincia de Ituri, se ha convertido en un refugio clave para esta especie y su ecosistema. Además, organizaciones como el Okapi Conservation Project trabajan junto a comunidades locales para fomentar prácticas sostenibles, concienciar sobre la importancia de la especie y fortalecer los esfuerzos de vigilancia contra la caza furtiva. A pesar de estos avances, la supervivencia del okapi sigue dependiendo de la preservación de su hábitat y del compromiso global con su protección.