Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

Descubren nueva especie de depredador nocturno oculto en las profundidades de los bosques de Vietnam

Científicos identificaron a Lycodon poyarkovi, una serpiente nocturna con rasgos únicos, en los bosques de Quang Bình, Vietnam.

Descubren una serpiente de dientes grandes que fue identificada en los bosques de la provincia de Quang Bình. Foto: Animals
Descubren una serpiente de dientes grandes que fue identificada en los bosques de la provincia de Quang Bình. Foto: Animals

En los bosques de Quang Bình, Vietnam, un equipo de investigadores reveló el hallazgo de Lycodon poyarkovi, una serpiente de hábitos nocturnos que hasta ahora era desconocida para la ciencia. El área es famosa por su riqueza natural y especies aun sin documentar.

El hallazgo zoológico fue posible gracias a extensas exploraciones realizadas entre 2020 y 2022. Durante este tiempo, los científicos observaron cuatro ejemplares que inicialmente parecían formar parte de una especie ya identificada. Sin embargo, análisis morfológicos detallados revelaron características que confirmaron que se trataba de una especie completamente nueva.

 La especie fue difícilmente descubierta debido a características similares con otras serpientes. Foto: Nguyen & Vogel

La especie fue difícilmente descubierta debido a características similares con otras serpientes. Foto: Nguyen & Vogel

Características únicas de la nueva especie descubierta en Vietnam

La Lycodon poyarkovi, conocida también como la "serpiente de dientes grandes", destaca por sus rasgos físicos y comportamientos únicos. Este reptil puede alcanzar hasta 81 centímetros de longitud y presenta una coloración negra adornada con bandas rosadas anaranjadas, lo que lo diferencia visualmente de otras serpientes de su género.

 Fotos de Lycodon poyarkovi en su hábitat. Foto: Vogel

Fotos de Lycodon poyarkovi en su hábitat. Foto: Vogel

Entre sus características más llamativas están sus fosas nasales y ojos grandes, junto con unos dientes agrandados que inspiran su nombre. A pesar de su aspecto, que recuerda a las serpientes venenosas del género krait, esta es completamente inofensiva para los humanos. Su dieta está basada en ranas y serpientes más pequeñas, siendo un depredador nocturno que frecuenta áreas boscosas, arroyos y charcos.

El hábitat de esta especie se encuentra actualmente limitado a dos localidades específicas en la provincia de Quang Bình. Sin embargo, los expertos creen que su distribución podría extenderse a otras zonas cercanas de Vietnam y Laos. A pesar de su adaptabilidad, la especie enfrenta amenazas significativas debido a su apariencia, ya que a menudo es confundida con serpientes venenosas y eliminada por error.

El responsable de este gran descubrimiento

El descubrimiento de la Lycodon poyarkovi no habría sido posible sin el trabajo del reconocido herpetólogo Nikolay Poyarkov, quien ha dedicado gran parte de su carrera a investigar reptiles en la región Indo-Birmana. Poyarkov fue el primero en sospechar que los ejemplares observados correspondían a una especie nueva, basándose en pequeñas pero significativas diferencias morfológicas.

Este hallazgo es un homenaje al esfuerzo de Poyarkov, quien ha jugado un papel crucial en la expansión del conocimiento sobre reptiles en Vietnam. La comunidad científica decidió nombrar la especie en su honor como reconocimiento a su contribución a la herpetología.

Importancia de conservar la biodiversidad de los bosques

El descubrimiento de la Lycodon poyarkovi pone en evidencia la riqueza oculta de los bosques de Quang Bình, una provincia que ya es conocida por albergar especies endémicas. Sin embargo, esta biodiversidad enfrenta amenazas constantes debido a la deforestación, la expansión de las actividades humanas y el cambio climático.

Proteger estos ecosistemas no solo garantiza la supervivencia de especies como la serpiente de dientes grandes, sino que también preserva el equilibrio ecológico de la región. Los expertos señalan que el descubrimiento de especies nuevas debe ir acompañado de medidas de conservación, como la delimitación de áreas protegidas y la educación ambiental en comunidades locales.