Ciencia

Las universidades del Perú con más publicaciones en revistas científicas durante 2024

Según Percy Mayta-Tristán, en 2024, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos lidera la producción científica en Perú, con 385 estudios publicados en revistas indexadas.




La lista de universidades fue elaborada a partir de bases de datos de revistas indexadas. Foto: Universidad Científica del Sur
La lista de universidades fue elaborada a partir de bases de datos de revistas indexadas. Foto: Universidad Científica del Sur

¿Cómo va la producción científica en Perú durante el 2024? El investigador Percy Mayta-Tristán, director de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación de la Universidad Científica del Sur, ha realizado un análisis exhaustivo para identificar cuáles fueron las universidades peruanas con más publicaciones en revistas indexadas (incluidas en bases de datos reconocidas). En los diez primeros puestos figuran dos casas de estudio públicas de Lima y una de Arequipa.

Mayta-Tristán indicó que empleó tres fuentes principales de información: Web of Science (WoS), Scopus, considerada una base de datos de alcance internacional, y las revistas clasificadas en el Cuartil 1 y Cuartil 2 de Scopus, según el análisis de Scival, lo que las posiciona como las más reconocidas según esta herramienta de evaluación del desempeño investigador. Asimismo, se analizó la coherencia entre la calidad, la cantidad y el tamaño de las instituciones involucradas.

¿Cuál es la universidad peruana con más publicaciones científicas en 2024?

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, según los registros en WoS, lidera en Perú en número de publicaciones en revistas indexadas. Fundada en 1551, es la institución de educación superior más antigua de América y destaca por su excelencia en investigación y su contribución al ámbito cultural.

Es el segundo año consecutivo en que la UNMSM lidera la producción científica. En 2023, superó a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la cual había encabezado la lista anteriormente. Los autores sanmarquinos publicaron un total de 385 publicaciones durante 2024.

 La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se encuentra en el distrito de Lima y su campus es conocido como Ciudad Universitaria. Foto: difusión

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se encuentra en el distrito de Lima y su campus es conocido como Ciudad Universitaria. Foto: difusión

Las universidades del Perú con mayor producción científica en el 2024

Las cinco universidades del Perú con mayor producción científica, además de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, son la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con 365 publicaciones; la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con 314; la Universidad Científica del Sur, con 266; y la Universidad San Ignacio de Loyola, con 197.

En los siguientes puestos se encuentran la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con 134 publicaciones; la Universidad César Vallejo, con 115; la Universidad Continental, con 93; y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con 92.

Otras universidades que también figuran en la lista donde clasifican un total de 25 son las siguientes:

  • Universidad Nacional de Ingeniería (83)
  • Universidad Nacional de Trujillo (80)
  • Universidad Tecnológica del Perú (75)
  • Universidad San Martín de Porres (73)
  • Universidad Peruana Unión (70)
  • Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (67)
  • Universidad Católica de Santa María (64)
  • Universidad Privada del Norte (57)
  • Universidad Nacional de San Antonio Abad (49)
  • Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (49)
  • Universidad de Lima (49)
  • Universidad Ricardo Palma (47)
  • Universidad Señor de Sipán (46)
  • Universidad Privada San Juan Bautista (46)
  • Universidad Privada Norbert Wiener (45)

La investigación en las universidades

"Lo compartido no es un ranking, sino una vigilancia de como van generando investigación las universidades peruanas", dijo Percy Mayta-Tristán a La República. "Una de las funciones esenciales de las universidades es la investigación y una forma de medirlas es a través de las publicaciones científicas", agrega.

Asimismo, Mayta-Tristán indicó que la Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) publica cada dos años un informe bienal de realidad universitaria que, pese a que ya estamos a fines de año, aún no ha sido compartido. "Esta vigilancia nos da una idea de cómo van las universidades en investigación", resaltó.

 Tabla de universidades con mayor producción científica en WoS. Foto: Percy Mayta-Tristán

Tabla de universidades con mayor producción científica en WoS. Foto: Percy Mayta-Tristán