Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

Mujer acude al médico por un moretón en su mano y descubre que era un tumor

La paciente indicó que este bulto anormal había aparecido poco después de sufrir una lesión en su mano.

Imagen del tumor en la parte dorsal de la mano. Foto: JAMA Network / American Medical Asociation
Imagen del tumor en la parte dorsal de la mano. Foto: JAMA Network / American Medical Asociation

En un reciente artículo publicado en la revista JAMA Dermatology, un equipo de médicos en Estados Unidos reportó el caso de una mujer que acudió al hospital por un moretón en la parte dorsal de su mano y a quien finalmente le diagnosticaron que tenía un tipo de tumor poco común.

La paciente, una mujer de aproximadamente unos 30 años, informó que el hematoma había aparecido días después de torcerse la mano izquierda realizando actividades de yoga dos años atrás. El dolor que le producía la lesión no se apaciguaba ni cuando descansaba o se ponía hielo en dicha área. Así, el día de la consulta médica la lesión persistía casi idéntica.

Los médicos describieron el moretón como una "placa azul verdosa indurada y mala definida", detalla la investigación, publicada el 8 de febrero de 2023. Sin embargo, un examen de rayos X reveló una hinchazón en el tejido blando de la mano y la resonancia magnética mostró una pequeña masa, justo debajo de la piel, de aproximadamente 1,6 x 0,5 x 2,9 cm.

 Imagen del tumor en la parte dorsal de la mano. Foto: JAMA Network

Imagen del tumor en la parte dorsal de la mano. Foto: JAMA Network

Cuando extrajeron el tejido de esta masa, los médicos confirmaron que la mujer presentaba un tumor fibrolipomatoso hemosiderótico (HFLT, por sus siglas en inglés), un tipo raro de tumor que aparece con mayor frecuencia en el pie o el tobillo, pero en el 10% de los casos informados surge en la mano o en la muñeca.

Según los autores del informe, la HFLT es un tipo de tumor que en su mayoría son benignos y rara vez se vuelven cancerosos. Sin embargo, como es relativamente nuevo dentro de la literatura médica (su primer caso se describió a inicios del 2000, según un estudio del 2018), los expertos indican que aún falta más investigación para conocer el origen y evolución de la masa tumoral.

Los médicos que describieron por primera vez la HFLT, C. Marshall-Taylor y J. C. Fanburg-Smith, pensaron que las masas pueden formarse como resultado de un "proceso inflamatorio reactivo" que se enciende después de que una persona padece una lesión traumática. Otros especialistas, en tanto, proponen que el daño de los vasos sanguíneos puede estimular la formación de tumor de alguna forma aún desconocida.

"Hasta donde sabemos, solo un caso de HFLT de la mano se ha asociado con un traumatismo previo" señalaron los investigadores. Ese caso se trataba de un paciente se había roto la mano con una tubería y luego desarrolló este crecimiento anormal.