Autos

¿Qué documentos debo de llevar cada vez que viajo en mi transporte por la carretera?

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) aconseja llevar documentos personales y del vehículo para un viaje seguro por las carreteras peruanas.

Circular sin los documentos necesarios puede acarrear sanciones económicas. Foto: composición LR/Freepik
Circular sin los documentos necesarios puede acarrear sanciones económicas. Foto: composición LR/Freepik

Para viajar seguro y tranquilo por las carreteras peruanas, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) informa que es fundamental que lleves contigo de manera obligatoria documentos personales y del vehículo, y artículos requeridos para cada viaje en tu transporte de carga. Así cuidas la seguridad de tu carga y de todos en la vía.

Documentos personales

  • Documento Nacional de Identidad (DNI): indispensable para cualquier trámite y en caso de cualquier eventualidad.
  • Licencia de conducir: debe estar vigente y correspondiente al tipo de vehículo que conduces. Puedes presentar en digital o en físico.

Documentos del vehículo

  • Certificado de habilitación.
  • Constancia de verificación de pesos y medidas.
  • Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV): debe estar vigente y certifica que tu vehículo está en óptimas condiciones mecánicas.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente: es obligatorio por ley y cubre los daños a terceros en caso de accidente. Puedes llevarlo en formato físico o digital.
  • Permiso de circulación: si tu vehículo lo requiere.
  • Guía de remisión: remitente y transportista.

Como artículos esenciales, no debes dejar de llevar el triángulo de seguridad, neumático de repuesto, botiquín de primeros auxilios y extintor.

Documentación adicional recomendada

  • Contrato de compra-venta del vehículo: en caso de ser necesario para algún trámite o consulta.
  • Tarjeta de propiedad: si tienes una.
  • Número de emergencia de tu aseguradora: por si necesitas asistencia en carretera.
  • Manual del vehículo: puede ser útil en caso de alguna emergencia o avería.

¿Por qué es importante llevar toda esta documentación?

  • Seguridad: en caso de un accidente o cualquier otra situación, estos documentos serán requeridos por las autoridades.
  • Evitar multas: circular sin los documentos necesarios puede acarrear sanciones económicas.
  • Control de carga: la guía de remisión permite a las autoridades verificar que la carga transportada es legal.

Consejos adicionales:

  • Verifica la vigencia de todos los documentos: antes de iniciar tu viaje, asegúrate de que todos los documentos estén vigentes.
  • Lleva copias de los documentos importantes: en caso de pérdida o robo, tener copias te facilitará los trámites.
  • Organiza tus documentos: guarda todos los documentos en un lugar accesible dentro del vehículo.
  • Conoce las rutas y restricciones: infórmate sobre las rutas permitidas para vehículos de carga y las restricciones horarias.