Agencias

Georgieva insta a Argentina a "mantener el rumbo" de reformas económicas


"Argentina ha demostrado que esta vez es diferente" pero debe "mantener el rumbo", afirmó este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, al referirse al programa de reformas económicas del presidente ultraliberal Javier Milei.

Argentina acordó con la organización financiera internacional un préstamo de 20.000 millones de dólares, de los que ya recibió 12.000 millones.

Si se suman las ayudas del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciadas este mes el país sudamericano contará con 42.000 millones de dólares.

La inyección de dinero fresco debe permitir estabilizar el peso argentino y continuar con la caída de la inflación (del 211% interanual al cierre de 2023 al 55,9% en marzo de 2025, la última cifra disponible).

A cambio, el gobierno levantó muchos de los controles en el mercado de divisas, vigentes desde 2019. E introdujo un nuevo esquema de flotación para la cotización del dólar entre bandas, con un mínimo de 1.000 y un máximo de 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo de 1% mensual.

"Argentina ha demostrado que esta vez es diferente. Esta vez hay decisión para sanear la economía", dijo Georgieva en rueda de prensa sobre el país crónicamente endeudado que ha recibido 23 préstamos del FMI contando el último.

Lo ha demostrado "pasando de un alto déficit a un superávit, de inflaciones de dos dígitos a una inflación que en febrero cayó por debajo del 3%, pasando de la pobreza a más del 50%, a alrededor del 37%, todavía muy alta, pero en descenso", puso como ejemplo durante las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial en Washington.

"El Estado está dejando de lado su rol para permitir un mayor dinamismo en el sector privado", añadió sobre las reformas impulsadas por Milei, que han desencadenado protestas contra los despidos y la paralización de las obras públicas.

Sería un riesgo que el país implementara los cambios solo, pero está acompañado, recordó Georgieva.

"Cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo, porque, entre otras cosas (...) el país no está solo. Nosotros estamos ahí, el Banco Mundial está ahí, el Banco Interamericano de Desarrollo intensifica su labor", explicó.

Eso no significa que esté exento de riesgos.

"El empeoramiento del entorno global, en igualdad de condiciones, impactaría negativamente a Argentina" y a nivel nacional es muy importante que no descarrile en la voluntad de cambio" con motivo de las elecciones legislativas de octubre, estimó Georgieva.

"Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice pero insto a Argentina a mantener el rumbo", concluyó la jefa del FMI.

erl/nn