Vivienda

Casitas "Wasiymi": familias de Cajamarca podrán acceder a viviendas bioclimáticas y antisísmicas para protegerse contra heladas

Las viviendas bioclimáticas y antisísmicas están diseñadas para brindar confort térmico a sus habitantes, reduciendo el impacto de las heladas en la salud de las familias.

Familias de Cajamarca contarán con casas bioclimáticas. Foto: difusión
Familias de Cajamarca contarán con casas bioclimáticas. Foto: difusión

En un esfuerzo por mitigar los efectos de las heladas en las zonas rurales de Cajamarca, el Gobierno Central, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ha anunciado la construcción de 100 viviendas bioclimáticas y antisísmicas denominadas Casitas "Wasiymi".

Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, brindándoles hogares seguros y adecuados para enfrentar el frío extremo.

Convenio para la construcción de viviendas rurales

Para hacer realidad esta iniciativa, el Ministerio de Vivienda y el Gobierno Regional de Cajamarca suscribirá un convenio de financiamiento que permitirá la construcción de las 100 Casitas "Wasiymi" con recursos provenientes del Canon. Se espera que más de 400 pobladores de diversas zonas rurales sean beneficiados con estas viviendas diseñadas específicamente para resistir las bajas temperaturas y los movimientos sísmicos.

El Gobierno Regional de Cajamarca será el encargado de definir las zonas rurales donde se implementará el proyecto. Hasta el momento, se ha confirmado que los distritos de Chumuch, Cortegana, Cajamarca, Huasmín y Oxamarca serán las primeras localidades en recibir estas viviendas. Posteriormente, esta información será remitida al Programa Nacional de Vivienda Rural para la ejecución del proyecto.

Requisitos para acceder a las viviendas

Para ser beneficiarios de una Casita Wasiymi, las familias deben cumplir ciertos requisitos establecidos por el Gobierno:

  • Estar registradas en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y ser consideradas en situación de pobreza o pobreza extrema.
  • Residir en la zona donde se ejecutará el proyecto.
  • Ser propietarios del terreno donde se construirá la vivienda, el cual no debe estar en conflicto legal ni ubicado en una zona de riesgo.

Beneficios de las Casitas Wasiymi

Las viviendas bioclimáticas y antisísmicas están diseñadas para brindar confort térmico a sus habitantes, reduciendo el impacto de las heladas en la salud de las familias. Gracias a su estructura y materiales especiales, estas casas logran mantener temperaturas internas más cálidas en comparación con las viviendas tradicionales.

Además, su diseño antisísmico ofrece mayor seguridad ante posibles movimientos telúricos, una característica clave en una región como Cajamarca, donde la actividad sísmica es recurrente.

Compromiso con el desarrollo rural

Con esta iniciativa, el Gobierno busca mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y reforzar su compromiso con la lucha contra el frío extremo, que cada año afecta a cientos de familias en las zonas altoandinas del país.

El Gobierno Regional de Cajamarca continuará trabajando en coordinación con el Ministerio de Vivienda para garantizar que este proyecto se ejecute de manera eficiente y llegue a quienes más lo necesitan. Se espera que en los próximos meses se inicien las obras y que las primeras familias puedan acceder a sus nuevos hogares antes de la llegada de la temporada más fría del año.