Hace 136 años Perú se enfrentaba a una de las batallas más mórbidas de la Guerra del Pacífico.,A las 5 a.m. del 13 de enero de 1881, las fuerzas chilenas irrumpieron en Chorrillos, superando a Cáceres y toda su escuadra de San Juan. Los chilenos apoyados por su escuadra naval se apoderaron del morro solar de Chorrillos. PUEDES VER: Hallazgo peruano entre los 10 más importantes del mundo “Aquel día cerca de 30 mil soldados del ejército regular de Chile se enfrentaron a 15 mil hombres peruanos mal organizados y cubriendo una línea de fuego de 14 kilómetros como parte de la primera línea de defensa de Lima contra la invasión sureña”, señalaría el coronel Andrés Avelino Cáceres. Piérola confiaba en que un ataque chileno vendría desde el norte de la ciudad, pues supuestamente los chilenos desembarcarían en Ancón y avanzarían hacia Lima, pero era improbable porque si los chilenos atacaban por el norte no hubiesen ido con el apoyo de su escuadra naval debido a la naturaleza del terreno. Luego de la toma de éste, los chilenos remataron a los peruanos heridos, asesinaron a los bomberos italianos, violaron a las mujeres que encontraron, robaron todo lo que pudieron, se embriagaron y quemaron el balneario de Chorrillos, el más importante del Perú en ese entonces. Andrés Avelino Cáceres reveló en sus memorias que “importa consignar aquí que el ejército peruano, si bien experimentó una tremenda derrota en San Juan, no fue destruido, ni tampoco casi aniquilado”. Por otro lado, según el historiador Jorge Basadre habrían muerto entre 4.000 a 5.000 chilenos, y 4.000 a 6.000 peruanos junto con 4.000 heridos y 2.000 prisioneros, lo cual la hace una de las guerras más sangrientas de la Guerra del Pacífico.