Estos son los 'Pueblos con encanto' que puedes visitar en Perú durante la Semana Santa 2025: uno de ellos está ubicado en Lima
Con la llegada de la Semana Santa 2025, los 'Pueblos con Encanto' del Perú se presentan como destinos ideales para disfrutar de su rica cultura y tradiciones.

Con la proximidad de la Semana Santa 2025, muchas personas buscan destinos singulares para viajar y sumergirse en la riqueza cultural peruana. Los 'Pueblos con Encanto', iniciativa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), representan alternativas idóneas para disfrutar del turismo dentro del territorio peruano.
Estos pueblos destacan por su rica cultura y tradiciones vivas, ofreciendo experiencias memorables a quienes los visitan, con el objetivo de promover y favorecer el desarrollo de su actividad turística. Así, cada lugar se convierte en un destino especial para explorar durante el feriado por Semana Santa en el Perú. A continuación, se detallan los lugares que forman parte de esta iniciativa.
¿Cuáles son los 'pueblos con encanto' que puedes visitar durante la Semana Santa 2025?
Los 'Pueblos con encanto' que puedes visitar por Semana Santa, son los siguientes:
Ollantaytambo (Cusco) | Con su impresionante fortaleza y sus calles empedradas, este pueblo es un verdadero viaje al pasado. |
Lamas (San Martín) | Con lugares como el Castillo de Lamas y cascadas que reflejan la riqueza cultural y natural de la región. |
Sarhua (Ayacucho) | Arte tradicional andino que conserva historias familiares y comunitarias, como las tablas de Sarhua. |
Yanque (Arequipa) | Con aguas termales, sitios arqueológicos y tradiciones propias del corazón del Valle del Colca. |
Malabrigo (La Libertad) | Considerado como un gran destino para practicar el surf. |
Villa Rica (Pasco) | Reconocido por producir café de renombre mundial y la biodiversidad protegida en una reserva natural única. |
Sibayo (Arequipa) | Ofrece turismo vivencial y conserva en buen estado su apariencia arquiitectónica. |
Quinua (Ayacucho) | Lugar histórico donde se llevó a cabo la Batalla de Ayacucho. |
Cascas (La Libertad) | Destaca por su producción vinícola y posee grandes atractivos, como el Cristo de las Rocas, entre otros. |
Huancaya (Lima) | Ubicado en Yauyos, ofrece lagunas turquesas y paisajes únicos. |
Oxapampa (Pasco) | Además de tener naturaleza exuberante, en el lugar coinciden las culturas Austroalemana y Yánesha, |
Chacas (Áncash) | Pueblo colonial que destaca por su herencia cultural e imponentes montañas. |

PUEDES VER: Estos son los mejores sitios turísticos para visitar por el aniversario de Lima 2025, según Mincetur
¿Qué son los 'Pueblos con encanto' en Perú?
Los 'Pueblos con Encanto' son localidades oficialmente reconocidas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), debido a sus excepcionales atributos culturales y naturales, que los convierten en destinos turísticos inolvidables. Estas comunidades resaltan por mantener sus tradiciones, arquitectura y belleza paisajística.
Asimismo, esta iniciativa busca fortalecer a los gobiernos locales para impulsar el desarrollo turístico sostenible. Cada pueblo ofrece una experiencia auténtica, donde el visitante puede descubrir la esencia de la cultura peruana y disfrutar de actividades únicas que combinan la historia y la modernidad.
¿Desde qué día se celebrará la Semana Santa 2025 en Perú?
La Semana Santa 2025 dará inicio oficialmente el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos, día en el que se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La celebración culminará el domingo 20 de abril, con el Domingo de Resurrección.
Previo a esta celebración, los fieles habrán atravesado el tiempo de Cuaresma, un periodo de 40 días de reflexión y penitencia que comienza con el Miércoles de Ceniza. Durante este tiempo, muchas personas practican ayuno y oración en preparación para la Pascua.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.