Tendencias

Familia peruana gana una casa en VMT tras participar en sorteo y se viraliza en TikTok

Una familia de Villa María del Triunfo, en Lima, recibió una vivienda prefabricada tras ganar un sorteo organizado por la empresa Casas Angelo y Gael. El hecho generó gran controversia en redes sociales, donde usuarios comentaron sobre las condiciones de habitabilidad de la estructura.

Familia peruana gana una casa en VMT tras participar en sorteo y se vuelven tendencia en redes. Foto: Composición LR/CapturaTikTok.
Familia peruana gana una casa en VMT tras participar en sorteo y se vuelven tendencia en redes. Foto: Composición LR/CapturaTikTok.

La empresa peruana Casas Angelo y Gael llevó a cabo la entrega de una casa prefabricada a una familia en el distrito de Villa María del Triunfo (VMT), en Lima. Esta iniciativa formó parte de un sorteo que la compañía organizó y que tuvo como objetivo beneficiar a un hogar en situación de vulnerabilidad. La construcción, de medidas 4x3 metros, fue instalada en una de las laderas del distrito, donde muchas familias luchan por mejorar su calidad de vida en terrenos accidentados y de difícil acceso.

El evento, documentado en un video publicado en TikTok, mostró el momento en que los representantes de la empresa entregaron la vivienda a los ganadores. Sin embargo, la acción, que en principio parecía un gesto altruista, terminó generando una ola de críticas en redes sociales, especialmente de usuarios mexicanos, quienes compararon la estructura con las viviendas otorgadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en su país.

Familia gana casa prefabricada en Villa María del Triunfo

Casas Angelo y Gael, una empresa peruana especializada en la construcción de viviendas prefabricadas, organizó un sorteo con el propósito de entregar un hogar a una familia de bajos recursos. La ganadora fue una familia residente de Villa María del Triunfo, uno de los distritos con mayores dificultades socioeconómicas en Lima. La casa otorgada, de estructura de madera y dimensiones reducidas, fue instalada en un cerro, una ubicación común en la zona debido a la falta de terrenos disponibles en áreas planas.

El objetivo del sorteo fue proporcionar una solución habitacional a quienes necesitan mejorar sus condiciones de vida. No obstante, la modesta estructura entregada planteó interrogantes sobre la idoneidad de este tipo de viviendas en un contexto de carencias múltiples, como la falta de servicios básicos y la dificultad de acceso a infraestructuras esenciales.

Entrega de la casa se vuelve tendencia en redes sociales

Tras la publicación del video en TikTok, el evento adquirió gran repercusión en redes sociales. Usuarios de distintas partes de América Latina, especialmente de México, manifestaron opiniones divididas respecto a la vivienda entregada. Muchos compararon la estructura con las casas de Infonavit en su país, destacando las diferencias en tamaño y calidad de materiales.

Entre los comentarios más recurrentes en la plataforma se encontraban frases como "Y yo quejándome que mi casa de Infonavit es muy pequeñita", "Creo que costó más el dron que esa casita" y "¿Dónde hacen del baño? ¿Tienen agua potable o drenaje?". Estas reacciones pusieron en debate la problemática de acceso a viviendas dignas en sectores vulnerables y evidenciaron las diferencias entre los programas habitacionales de diversos países.

 Comentarios en TikTok. Foto: Captura TikTok.<br><br>

Comentarios en TikTok. Foto: Captura TikTok.

¿Cuántos habitantes tiene Villa María del Triunfo?

Villa María del Triunfo es uno de los distritos más populosos de Lima, con una geografía compleja que dificulta la ejecución de proyectos urbanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2017, la población del distrito ascendía a 461,200 habitantes, cifra que superó el medio millón en 2022.

El distrito presenta una tasa de pobreza superior a la media de Lima, con un alto porcentaje de población en los sectores socioeconómicos D y E. Esto ha llevado a que muchas familias se establezcan en zonas de difícil acceso, donde la urbanización es precaria y los servicios públicos, como agua, desagüe y electricidad, son limitados. Esta situación hace que las iniciativas privadas, como la entrega de viviendas prefabricadas por parte de Casas Angelo y Gael, sean vistas como una solución temporal a la crisis habitacional.