¿Qué son las tarjetas NFC, para qué podemos usarlas y qué riesgos pueden presentarse al hacerlo?
Las tarjetas NFC tienen diversos usos y pueden reemplazar a las tarjetas de presentación físicas, brindando una opción más ecológica. ¿Cómo operan?
- ¿Cómo poner tu foto de perfil de WhatsApp al estilo del Studio Ghibli? Sigue este tutorial paso a paso
- ¿Por qué Microsoft salvó a Apple de la bancarrota? Bill Gates no era amigo de Steve Jobs, pero lo necesitaba

La tecnología Near Field Communication (NFC), conocida en español como "comunicación de campo cercano", no solo está presente en los teléfonos inteligentes, sean Android o iPhone, también se encuentra disponible en una amplia variedad de productos. Un ejemplo destacado son las tarjetas NFC, las cuales nos permiten realizar múltiples actividades. ¿Cómo cuáles?
Antes de conocer los numerosos usos que podemos darles a las tarjetas NFC en la actualidad, es importante entender cómo funciona esta tecnología que, aunque está presente en muchos smartphones, relojes inteligentes, entre otros dispositivos electrónicos, no se aprovecha al máximo, ya sea por desconocimiento de los usuarios o simplemente por desinterés.

PUEDES VER: ¿Cómo convertir tus fotos al estilo Studio Ghibli usando la IA? Este tutorial te enseña paso a paso
¿Qué es la tecnología NFC?
La tecnología NFC comparte varias similitudes con el Bluetooth, ya que ambas nos permiten la transferencia de información entre dispositivos electrónicos. Esto significa que podemos usar ambas herramientas para enviar fotos, videos, entre otros tipos de datos desde un smartphone a otro dispositivo que sea compatible con estas tecnologías.
Sin embargo, la principal diferencia entre ambas radica en su alcance. Mientras que el Bluetooth permite transferir información a varios metros de distancia, el NFC es una tecnología inalámbrica de corto alcance. Es decir, los equipos deben estar muy cerca (máximo de 10 centímetros). Además, opera a una frecuencia de 13.56 MHz y alcanza una velocidad de transferencia de hasta 424 kb/s.
Actualmente, muchas billeteras digitales (Google Wallet o Apple Wallet) aprovechan la tecnología NFC de los teléfonos inteligentes para que los usuarios realicen pagos sin necesidad de sacar su tarjeta de crédito o débito. Solo tendrán que acercar el celular al POS de la tienda para completar la transacción, la cual se procesa aunque tu smartphone no tenga conexión a internet.

PUEDES VER: WhatsApp pone un límite para los mensajes de difusión: solo permitirá enviar un máximo de 30 al mes
¿Qué son las tarjeta NFC y para qué sirven?
Las tarjetas NFC son dispositivos equipados con un chip de comunicación de campo cercano (Near Field Communication). Aunque no son una innovación reciente, su practicidad para transferir información de forma inalámbrica a corta distancia ha permitido que sean empleadas en una amplia variedad de usos en diferentes sectores. Por ejemplo:
- Tarjetas bancarias: Permiten realizar transacciones sin necesidad de insertar el chip o deslizar la banda magnética, agilizando los pagos de forma segura y sin contacto.
- Tarjetas de acceso: Utilizadas en empresas para el ingreso de empleados a oficinas y en hoteles para brindar a los huéspedes un acceso seguro a sus habitaciones.
- Tarjetas de transporte: Facilitan el pago en autobuses, trenes y otros medios de transporte con solo acercarlas a los dispositivos habilitados.
- Tarjetas de identificación: Empleadas en universidades, empresas y eventos para autenticar la identidad de estudiantes, trabajadores o asistentes.
- Tarjetas de fidelización: Usadas en comercios y supermercados para acumular puntos, acceder a descuentos y obtener beneficios exclusivos.
David Mori, CEO de Conectando Clientes, reveló que también existen las tarjetas NFC que funcionan como tarjetas de presentación, es decir, que reemplazan a las tarjetas físicas. Su principal ventaja es que pueden actualizarse, lo que evita la necesidad de cambiarlas si cambiamos de trabajo, puesto, número telefónico, dirección, entre otros datos.
El uso de las tarjetas de presentación NFC es muy sencillo. Solo debes acercarlas a un smartphone compatible. El dispositivo las detectará y mostrará nuestra información, previamente configurada. Esto resulta útil para muchas personas (negocios, por ejemplo), ya que les permite compartir datos de su empresa de forma rápida, sin necesidad de tarjetas físicas.
"Con una tarjeta NFC, no solo compartes información, sino que también dejas una impresión duradera. Cada tarjeta física que evitamos imprimir representa un paso hacia un mundo más responsable", destacó Mori. Además, resaltó que estas tarjetas son especialmente útiles para profesionales, ya que pueden incluir enlaces a sus portafolios de trabajo, videos o redes sociales.

PUEDES VER: ¿Por qué la pantalla de tu Smart TV se puso azul? Especialista revela las causas y cómo evitarlo
¿Qué riesgos conlleva usar las tarjetas bancarias con NFC?
Aunque las tarjetas bancarias con NFC hacen que los pagos sean más rápidos y cómodos, también presentan riesgos de seguridad. Según el experto Reckciberseguridad, los delincuentes pueden usar dispositivos (como el Flipper Zero) para interceptar datos de una tarjeta, solo deben acercarse a la víctima en lugares concurridos. Esto les permite clonar la información para realizar transacciones fraudulentas.
Otro riesgo está en los terminales de pago manipulados, donde ciberdelincuentes instalan lectores NFC maliciosos para robar datos sin que el usuario lo note. Aunque los bancos aplican medidas de seguridad como encriptación y tokens, el especialista advierte que la información sigue expuesta al momento de la lectura, lo que facilita fraudes.