Tecnología

¿Por qué algunas pantallas OLED tienen manchas permanentes? Experto en Smart TV lo explica y da soluciones

Muchos televisores con pantallas OLED presentan estas manchas 'fantasma' que no desaparecen, ni apagando el Smart TV ni cambiando de canal. ¿Por qué ocurre y cómo solucionarlo?

Así luce una pantalla con los píxeles quemados. Foto: showmetech
Así luce una pantalla con los píxeles quemados. Foto: showmetech

Imagina que estás viendo tranquilamente tu Smart TV OLED, esa que compraste hace algunos años por una fuerte suma de dinero. Todo iba bien hasta que, de pronto, notas una mancha casi imperceptible en la pantalla. Intentas ignorarla, pensando que desaparecerá, pero sigue ahí. Apagas el televisor con la esperanza de borrarla, pero al encenderlo de nuevo, la marca persiste.

Ni siquiera cambiar de canal o ingresar a otra aplicación logra hacerla desaparecer. Además, esta mancha tiene una silueta inquietantemente familiar: el menú principal de tu televisor, el logo de un canal que miras con frecuencia o la escena de una película que dejaste pausada por varias horas. Aunque no lo creas, es un problema bastante común que afecta a muchos equipos.

¿Por qué aparecen estas manchas en los televisores OLED?

Para responder a esta pregunta, La República conversó con Alan Kahn, vicepresidente de ventas y marketing de Hisense en Perú, quien explicó que este problema se llama efecto burn-in. Este fenómeno afecta principalmente a los televisores OLED, los cuales terminan mostrando una especie de sombra de ciertas imágenes que estuvieron fijas en la pantalla durante demasiado tiempo.

"El efecto burn-in en los televisores sucede cuando una misma imagen (como la interfaz del Smart TV) se muestra en la pantalla por un tiempo prolongado, lo que puede hacer que quede congelada o grabada de forma permanente. En algunos casos, comienza como un efecto temporal, pero con el tiempo puede volverse irreversible", explica el especialista.

 Logo de CNN se quedó quemado en la pantalla. Foto: internet

Logo de CNN se quedó quemado en la pantalla. Foto: internet

"Los televisores OLED son los más afectados porque, a diferencia de las tecnologías anteriores, cuentan con una mayor cantidad de píxeles y cada uno emite su propia luz, lo que provoca que el desgaste no sea homogéneo", agrega el vocero de Hisense, quien señala que este fallo también era común en los televisores de plasma, los cuales han desaparecido casi por completo.

Vale resaltar que el efecto burn-in no solo afecta a los televisores inteligentes, sino también a otros dispositivos con pantallas OLED, como smartphones y tablets. Si examinas tu equipo detenidamente, es posible que notes estas manchas fantasma, ya sea de una aplicación que usas con frecuencia o de los botones de navegación, ubicados en la parte inferior de la pantalla.

¿Es posible reparar este problema?

En internet, especialmente en TikTok y YouTube, circulan numerosos videos y aplicaciones que prometen reparar las pantallas de los Smart TV que tengan los píxeles quemados mediante la reproducción rápida de imágenes de colores. Sin embargo, el experto advierte que, al tratarse de un fallo del hardware y no de software, ningún truco o programa puede realmente solucionarlo.

"Se recomienda refrescar periódicamente la pantalla con distintos contenidos y evitar dejar una imagen fija por demasiado tiempo. Además, algunos televisores incluyen opciones avanzadas de protección para los píxeles, lo que puede ayudar a prevenir el daño. Sin embargo, si el burn-in ocurre, es un problema prácticamente irreversible y difícil de reparar", recalca.

Otra herramienta útil para prevenir este problema son los protectores de pantalla que todos los televisores incluyen de fábrica y que se activan luego de unos minutos de inactividad. Es recomendable no deshabilitarlos, ya que, a diferencia de una imagen fija, estos salvapantallas suelen moverse constantemente, lo que ayuda a reducir el riesgo de efecto burn-in.

"Una forma de prevenir el efecto burn-in es reducir el brillo de la pantalla y evitar tenerlo al máximo todo el tiempo. Tampoco debemos abusar de modos como el HDR o el alto contraste, que, si bien están diseñados para mejorar la experiencia en cine o gaming, no deben permanecer activados constantemente. Muchas marcas incluyen estas opciones porque realzan la calidad de imagen, pero usarlas sin moderación puede afectar la vida útil del televisor", sostiene.

"Cuando hablamos de no abusar de estos modos, nos referimos a apagarlos después de usarlos. Hay personas que mantienen el brillo al máximo todo el tiempo, y cuando vuelven a encender el televisor, sigue en ese nivel, sometiendo a los píxeles a un estrés innecesario y acelerando su desgaste", advierte el especialista.

Nuevas tecnologías ya no tendrán este problema

Según el vocero de Hisense, los fabricantes de televisores inteligentes son conscientes de que las pantallas OLED son propensas a padecer el efecto burn-in. Por ese motivo, muchas empresas están apostando por nuevas tecnologías, como Mini LED y Micro LED, que no solo ayudan a prevenir este problema, sino que también mejoran la calidad de imagen.

"Hay nuevas tecnologías que ya consideran este problema. Los Mini LED y los Micro LED permiten, gracias a la inteligencia artificial, un uso más eficiente de las imágenes y los píxeles. Además de optimizar la eficiencia, prolongan la vida útil del televisor y reducen significativamente el riesgo de burn-in", indica.

"A diferencia de los televisores OLED, los Mini LED y Micro LED emplean una tecnología RGB de tres colores que optimiza el uso del televisor. Su sistema inteligente detecta el tipo de contenido que estás viendo y, en función de ello, enciende y apaga distintos píxeles, evitando que todos permanezcan activos al mismo tiempo. Esto permite un uso mucho más eficiente", concluye.