Sociedad

Rescatan a 2 menores captadas por red de extorsión en Virú: las usaban para dejar explosivos y grabar amenazas

La Policía Nacional del Perú rescató en Virú, Trujillo, a dos adolescentes de 13 y 14 años que habían sido reclutadas por una organización criminal para realizar extorsiones.

Banda criminal capta menores de edad para realizar actividades ilícitas. Foto: PNP
Banda criminal capta menores de edad para realizar actividades ilícitas. Foto: PNP

En una operación realizada en Virú, provincia de Trujillo, la Policía Nacional del Perú (PNP) rescató a dos adolescentes de 13 y 14 años que habían sido captadas por una organización criminal dedicada a la extorsión. Las menores eran utilizadas para dejar artefactos explosivos en los domicilios de comerciantes y grabar videos de amenazas, según informaron las autoridades.

Durante el operativo, las adolescentes fueron encontradas en un inmueble donde se hallaron drogas, municiones y un explosivo. Las menores declararon que su única función era dejar "velas" y registrar el acto en video, siguiendo instrucciones precisas de los extorsionadores.

Este caso pone en evidencia una preocupante estrategia de las bandas criminales: reclutar a menores de edad para cometer delitos, aprovechándose de su inimputabilidad penal. Las autoridades han señalado que estas organizaciones captan a adolescentes para realizar actos delictivos, conscientes de que, por su edad, las consecuencias legales son menores.

El coronel Pedro Rojas Pinto, jefe del Escuadrón Verde de la PNP, indicó en diálogo para RPP que las organizaciones criminales captan a menores de edad debido a que son fácilmente “convencidos” e “inimputables”.

Nueva ley permitiría juzgar como adultos a adolescentes desde los 16 años​

En respuesta al incremento de la criminalidad y al uso de menores en actividades delictivas, el Congreso de la República aprobó recientemente una ley que modifica el tratamiento penal para adolescentes de 16 y 17 años, permitiendo que sean juzgados como adultos en casos de delitos graves como sicariato, extorsión, narcotráfico, secuestro, feminicidio y violación sexual. La norma contempla penas de hasta cadena perpetua para estos casos.

La medida ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones internacionales, como el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que advierten que juzgar a menores como adultos contraviene los estándares internacionales de protección a la infancia y puede obstaculizar su rehabilitación. El Congreso, sin embargo, sostiene que la reforma es necesaria para enfrentar la creciente inseguridad y el uso de menores por parte de organizaciones criminales

“No podemos mantenernos impasibles ante esta ola de criminalidad. Es necesario aplicar medidas severas para restablecer el principio de autoridad y proteger a nuestros jóvenes de ser utilizados por organizaciones criminales”, sentenció, José Luna Gálvez, congresista autor de la propuesta.

Canales de ayuda

Policía Nacional del Perú (PNP)Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar(01) 411 8000 (opción 6)
Alerta médica(01) 261 0502
Clave médica(01) 265 8783
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU)106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco)

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.