Sociedad

La insólita casa de 3 pisos que está dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo: se realizó sin permisos del Mincul y Fiscalía lo investiga

Una construcción no autorizada de tres niveles dentro del parque arqueológico de Ollantaytambo en Cusco ha desatado una investigación fiscal. El Ministerio de Cultura también abrió un proceso sancionador.



Fiscalía investiga insólita casa de tres pisos dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo: construcción se realizó sin permisos del Mincul. Foto: composición LR/Andina/LimaGris.
Fiscalía investiga insólita casa de tres pisos dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo: construcción se realizó sin permisos del Mincul. Foto: composición LR/Andina/LimaGris.

En el corazón del Cusco, específicamente en el distrito de Ollantaytambo, se ha registrado una alarmante intervención urbana que pone en riesgo uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del Perú. Se trata de una casa de tres pisos construida dentro del Parque Arqueológico de Ollantaytambo sin contar con autorización del Ministerio de Cultura (Mincul). Esta edificación ha generado una fuerte polémica, no solo por su ubicación dentro de un área patrimonial protegida, sino por el uso de materiales ajenos a la arquitectura tradicional del lugar.  

El caso ha motivado la acción inmediata del Mincul que, a través de su Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, activó un Procedimiento Administrativo Sancionador contra los responsables. Además, el Ministerio Público, mediante la Fiscalía Provincial Penal de Urubamba, inició una investigación preliminar para identificar a los autores de la construcción y las posibles responsabilidades penales que se deriven de esta intervención no autorizada.

Construyen insólita casa de tres pisos en Ollantaytambo sin permiso del Mincul

La construcción se ubica en el sector de Ventiderio y ha sido ejecutada sin respetar los lineamientos técnicos que establece la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Según los informes del Ministerio de Cultura, la edificación presenta una volumetría incompatible con el entorno arqueológico y ha sido levantada con materiales que desentonan completamente con la estética ancestral del sitio. Esta situación representa una amenaza para la autenticidad del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, una joya del legado inca que ha perdurado durante siglos en la región de Cusco.

Las normas peruanas exigen que cualquier obra en un bien declarado Patrimonio Cultural cuente con permisos aprobados por el Mincul y pase por un control arqueológico estricto. En este caso, no se cumplió con ninguno de estos requisitos. Las autoridades culturales denunciaron que el inmueble interfiere visual y estructuralmente con el paisaje protegido.  

 Derik Miranda Farfán dirigiendo la obra de la casa en Ollantaytambo. Foto: Lima Gris.<br><br>

Derik Miranda Farfán dirigiendo la obra de la casa en Ollantaytambo. Foto: Lima Gris.

¿Quién es dueño de la construcción?

Los documentos de la municipalidad del distrito identifican a Lucinda Miranda Farfán como la persona que solicitó el permiso para la obra. Sin embargo, investigaciones adicionales señalan que Derik Miranda Farfán, vinculado a una empresa hotelera de la zona, también tendría relación con la propiedad, lo que ha levantado sospechas sobre un posible vínculo familiar y sobre cómo se obtuvo la autorización edil. La celeridad con la que se levantó la estructura también ha llamado la atención.

Según información del medio Lima Gris, el permiso otorgado por la municipalidad indicaba que cualquier intervención debía respetar el volumen original del inmueble preexistente, así como conservar los elementos arquitectónicos tradicionales. No obstante, la nueva edificación de tres pisos no guarda relación con ninguna construcción anterior ni con las técnicas ancestrales de la región.  

 Según Lima Gris, Derik Miranda Farfán, administrador de la dueña del hotel en construcción Lucinda Miranda Farfán, ha recibido pagos de la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo por un total de S/. 67,265, de acuerdo con Ocse. Foto: Ocse.<br><br>

Según Lima Gris, Derik Miranda Farfán, administrador de la dueña del hotel en construcción Lucinda Miranda Farfán, ha recibido pagos de la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo por un total de S/. 67,265, de acuerdo con Ocse. Foto: Ocse.

Fiscalía inicia investigación por construcción en Ollantaytambo

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Provincial Penal de Urubamba, tomó cartas en el asunto y abrió una investigación preliminar. El objetivo es determinar las responsabilidades legales de quienes ejecutaron y autorizaron la construcción en una zona de alto valor arqueológico. La Fiscalía indaga si existió omisión de funciones por parte de funcionarios municipales, además de posibles delitos contra el patrimonio cultural.

Desde el Ministerio de Cultura, la Dirección Desconcentrada de Cusco ha reiterado que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la protección del Parque Arqueológico de Ollantaytambo. Esta zona no solo representa un atractivo turístico internacional, sino también un símbolo de la herencia cultural del Perú.