ATU relanzará los dos teleféricos de Lima con ProInversión tras declarar inviables sus trazos originales
Ambas instituciones firmaron un convenio para que no se archive construcción de los teleféricos SJL-Independencia y de El Agustino. Estudios actuales demuestran altos costos en liberación de interferencias y superposiciones con predios, calles y anillo vial periférico.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Luego de que La República revelara, el último domingo, que los trazos originales de los teleféricos SJL – Independencia y de El Agustino fueron declarados inviables por el elevado costo en la liberación de interferencias; así como por diversas superposiciones en predios, calles y líneas de alta tensión, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) respondió que acaba de firmar un convenio con la Agencia de la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para relanzar ambos proyectos.
A través de un comunicado, la ATU reconoció que estos problemas hallados obligan a que se realice un cambio de la concepción técnica de ambos proyectos (trazos), por lo que ProInversión será su brazo especializado que se encargará de la evaluación, la adecuación y el mejoramiento de los dos teleféricos, con la finalidad de que sean ejecutados bajo diversas modalidades y puedan estar al servicio de la población.

PUEDES VER: Teleféricos SJL- Independencia y de El Agustino no van más: sus trazos son declarados inviables por la ATU
Esta posición fue respaldada por el ministro de Economía, José Salardi, y el director de ProInversión, Luis Del Carpio. También había sido solicitada por diversos especialistas que sostuvieron que no debían archivar los teleféricos de Lima sino rediseñarlos sin escatimar esfuerzos ni recursos porque están dirigidos, sobre todo, a la gente más pobre de Lima, la cual tenía la esperanza de tener una vía accesible.
“Que lo hagan por el 30% de la población de Lima que sube y baja de las escaleras de los cerros. Y no debe volver a pasar que un proyecto demore 10 años para, al final, descubrir que sus trazos son inviables”, manifestó el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia.
El expresidente de la ATU, José Aguilar, afirmó que es importante que se actualicen los estudios de preinversión de los teleféricos para que, con sus cierres de inversión, puedan ser replanteados mediante la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
“Ya tenemos listos los diagnósticos de predios e interferencias. Ya sabemos los inconvenientes, no es que se empezará de cero. Así que, si se debe hacer un nuevo trazo para que no se superponga con el anillo vial, hay que hacerlo. Son proyectos sociales que cambiarán la calidad de vida a poblaciones vulnerables”, señaló.
Serios inconvenientes
Y en efecto. La República dio a conocer, el último domingo, que existían serios problemas en la concepción técnica del teleférico SJL – Independencia, que conectaría la estación Naranjal del Metropolitano con la estación San Carlos de la Línea 1 del Metro; así como en la del teleférico que -por los cerros El Agustino y Catalina Huanca- conectaría la estación Grau de la Línea 1 (cuartel Barbones) con la estación Óvalo Santa Anita de la Línea 2.
En diciembre del 2024, la ATU cerró el estado de inversión de ambos proyectos. En el caso del teleférico SJL – Independencia, se debió a futuros problemas que podrían haber durante la adquisición de predios y liberación de interferencias. ¿La razón principal? Su trazo coincide en varias zonas con el anillo vial periférico, otro proyecto que uniría 12 distritos de Lima y Callao mediante una autopista de 34.8 kilómetros.
Además, la reubicación de las redes de energía de alta y media tensión halladas excede en 641.9% al monto total presupuestado para esos fines, pasando de 2 millones 794 mil soles a 17 millones 938 mil soles.
En el caso del teleférico de El Agustino, se estableció la inviabilidad de la adquisición de determinados inmuebles, como el cuartel Los Barbones, que es área destinada a la defensa nacional y que es considerada monumento del patrimonio de la nación.
Además, la Subdirección de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias de la ATU expuso el incremento del monto de liberación de interferencias hasta por 4179% con respecto al estudio de factibilidad, ya que se elevaría de 584.105 soles a más de 24 millones de soles.
Se debe indicar que desde el 2015, la construcción y puesta en marcha de los teleféricos han sido prometidas por el gobierno de Ollanta Humala; así como por las gestiones de Jorge Muñoz y Rafael López Aliaga, incluso, sabiendo este último que el proyecto ya no era competencia de la Municipalidad de Lima sino de la ATU, Igual lo ofreció en campaña electoral.