Minedu habilitará plataforma virtual para que clases se realicen de manera remota en colegios extorsionados
El titular de la cartera de Educación, Morgan Quero recalcó que las instituciones educativas continuarán con la vigilancia de la PNP y las Fuerzas Armadas.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

A raíz de la denuncia por extorsión presentada por el colegio Pitágoras, ubicado en el distrito de Los Olivos, el ministro de Educación, Morgan Quero, informó que se ha puesto en marcha un conjunto de acciones destinadas a reforzar la seguridad en los centros educativos privados, ante el incremento de casos de extorsión.
El titular del sector detalló que estas medidas forman parte de una estrategia integral para enfrentar la creciente ola de amenazas contra colegios particulares. Asimismo, remarcó que se viene trabajando de manera coordinada con las autoridades del Ministerio del Interior y otras instituciones competentes, a fin de brindar entornos escolares seguros tanto para estudiantes como para personal docente y administrativo.
“Hemos implementado esta estrategia, ofreciendo a los colegios privados el apoyo técnico y tecnológico del Ministerio de Educación”, indicó el titular de la cartera de Educación.
Como parte de estas medidas, se designó a Cecilia García, viceministra de Gestión Institucional, para liderar la ejecución de los 12 acuerdos establecidos entre el Ministerio del Interior (Mininter) y la Asociación Nacional de Colegios Privados (Anacopri). Esta decisión busca garantizar una respuesta rápida ante las denuncias y fortalecer la protección de estudiantes, docentes y personal administrativo en las instituciones educativas.
En ese contexto, el ministro Quero explicó cómo se implementará el Plan Piloto de Seguridad en los distritos de Lima Norte. Durante su intervención, detalló que dicho plan contempla un mapeo de los efectivos policiales asignados a cada colegio. Estos agentes deberán firmar un registro al momento de acudir a las instituciones, lo que permitirá garantizar una coordinación efectiva entre las escuelas y las autoridades del orden.
“Ya estamos implementando (el plan), tenemos que ver cuándo van a recuperar las clases las escuelas privadas, sea de manera presencial o virtual, ellos lo definirán”, dijo el ministro de Educación a los medios de comunicación.
Casos de extorsión en colegios no cesan
El presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados (Anacopri), Guido Quintanilla, reveló que las amenazas extorsivas hacia los centros educativos no cesan y que, incluso, luego de presentar las denuncias, a los minutos reciben llamadas intimidantes amenazando de muerte a los docentes, padres de familia y escolares.
"Uno va a la comisaría y ni bien presenta la denuncia, a los minutos te están llamando diciendo: "Has ido a buscar tus padrinos, ¿quieres un maestro, un alumno o un padre de familia muerto? Ni bien salimos de la comisaría, escuchamos eso, ¿de dónde sale la información?". Por ello, Quintanilla explicó que existe un temor en presentar denuncias.
Por su parte, el exministro de Educación, Idel Vexler recalcó que las clases deben ser presenciales. Sin embargo, ante casos como estos lo importante también es garantizar la seguridad de los alumnos y el personal administrativo.
"Entiendo que los primeros días o por algunos días se puede recurrir (a la virtualidad), mientras se tomen todas las medidas de seguridad que el gobierno, el ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas deben otorgarle al colegio para garantizar la seguridad de los estudiantes y de los de más actores educativos. Sin embargo, esa autorización debe ser extraordinaria por algunos días, mientras se toman las medidas adecuadas", dijo.