Sociedad

Nuevo atentado contra Minera Poderosa: asesinan a minero artesanal y dinamitan torre de alta tensión en Pataz

De acuerdo a un comunicado de la mina Poderosa, un nuevo atentado se produjo por parte de mineros ilegales que estarían coludidos con grupos criminales. 

Los trabajadores exigen una respuesta rápida por parte del Estado en medio de esta crisis. Foto: Difusión
Los trabajadores exigen una respuesta rápida por parte del Estado en medio de esta crisis. Foto: Difusión

Continúa la crisis de violencia en la Minera Poderosa. La madrugada del 28 de marzo, un grupo armado derribó una torre de alta tensión, afectando el suministro eléctrico en el lugar. Este es el tercer atentado en menos de tres meses. Ante lo sucedido, los mineros artesanales exigen al Estado que se tomen medidas urgentes para frenar esta situación que ha cobrado la vida de una nueva víctima.

Este hecho se enmarca en un contexto crítico, donde los ataques a la minera han sumado 17 en los últimos años, resultando en la muerte de 18 trabajadores y la toma de, al menos, 25 galerías por parte de mineros ilegales. A pesar de la intervención de las fuerzas del orden y del estado de emergencia establecido para contener el aumento de la violencia, los ataques persisten.

Atentado en minera Poderosa deja un fallecido

La situación en Pataz se ha vuelto insostenible, con un aumento de ataques que han dejado a la Minera Poderosa en una posición vulnerable. El reciente atentado, que ocurrió en la madrugada del 28 de marzo, es un claro ejemplo de la impunidad con la que operan los grupos delictivos en la región.

Comunicado de Minera Poderosa tras nuevo atentado.

Comunicado de Minera Poderosa tras nuevo atentado.

De acuerdo con el comunicado de la minera Poderosa, alrededor de 50 trabajadores fueron evacuados tras el ataque de los mineros ilegales, quienes quemaron llantas para apropiarse de las galerías de la zona y dinamitan las torres de alta tensión, afectando las labores de los mineros artesanales.

En enero de este año, la minera ya había sido blanco de ataques similares, donde se utilizaron explosivos para volar torres eléctricas. Estos incidentes han sido atribuidos a la expansión de la minería ilegal, que ha crecido en la provincia de Pataz, donde grupos criminales controlan diversas áreas.

Minera Poderosa exige respuestas del Estado

La minera Poderosa emitió un comunicado en el que destacó los avances en la construcción de infraestructura destinada a controlar la zona y asegurar la protección de sus trabajadores, incluyendo la instalación de tres puntos de control. Sin embargo, la empresa enfatizó la necesidad de que el Congreso de la República asuma su responsabilidad en la gestión de esta problemática, dado que en diciembre del año anterior se observó un aumento en la actividad de mineros ilegales, quienes continúan operando sin restricciones.

Por ello, Poderosa subrayó la necesidad de que el Estado tome medidas decisivas y efectivas para enfrentar y detener el crecimiento de la minería ilegal, una problemática que impacta de manera significativa la seguridad y el progreso minero de la región.

Instituto de Ingenieros de Minas se pronuncia

Tras el lamentable fallecimiento de un minero artesanal en el atentado a La Poderosa, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú emitió un comunicado en el que se solidarizan con los trabajadores de la mina por los continuos ataques. Asimismo, recalcaron que la pequeña minería y la minería artesanal genera miles de empleos, por lo que piden garantizar las condiciones para su desarrollo.

"Este flagelo nos afecta a todos los peruanos. Hacemos un llamado a las autoridades para fortalecer la presencia del Estado en los ámbitos donde la minería ilegal se ha impuesto" se lee en el comunicado emitido por la entidad.

Violencia pese al estado de emergencia en Pataz

Los continuos atentados en Pataz ha llevado al Gobierno a declarar el estado de emergencia en múltiples ocasiones, con el objetivo de restaurar el orden y detener los ataques violentos. A pesar de estas acciones, las estrategias implementadas no han conseguido mitigar la violencia en la región, donde los grupos delictivos continúan operando sin restricciones.

Torre de alta tensión dinamitada en uno de los atentados contra la minera. Foto: Composición LR

Torre de alta tensión dinamitada en uno de los atentados contra la minera. Foto: Composición LR

El incremento de los ataques ha ocasionado que los habitantes se mantengan en incertidumbre, ya que la actividad de estas organizaciones criminales no solo impacta negativamente en la minería formal, sino que también ha propiciado un aumento en delitos como la extorsión y el sicariato. Además, la minería ilegal se ha consolidado como una de las principales fuentes de financiamiento para estos grupos, complicando aún más su erradicación en Pataz.

El atentado del 12 de enero contra la Minera Poderosa

El 12 de enero de este año, la Minera Poderosa sufrió uno de los ataques más severos cuando mineros ilegales hicieron estallar cargas de dinamita en una torre de alta tensión recién inaugurada. Este acto vandálico provocó una interrupción temporal del suministro eléctrico en la región, aunque la empresa logró restablecerlo rápidamente gracias a un plan de contingencia. Tal cual como se aplicó en esta ocasión.

En medio del caos, los agresores aprovecharon la situación para apoderarse de una bocamina que pertenecía al minero informal Genaro Ríos, situada en la quebrada de Carhuabamba. Durante el enfrentamiento, al menos 17 trabajadores fueron retenidos, y un derrumbe dejó a varias personas atrapadas. A pesar de las constantes denuncias de la minera sobre la actividad de mineros ilegales en la zona, la respuesta de las autoridades ha sido escasa y poco efectiva.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.