Atacan con explosivos vivienda del secretario general de la FTCCP
Luis Villanueva está en la mira de las mafias de construcción y lamentó creciente ola de violencia e inseguridad. Hasta el momento van 26 dirigentes de ese gremio asesinados por bandas criminales.
- Extorsionadores atacan negocios en Arequipa tras disputa de mafias por cobro de cupos
- Extorsionadores balean combi: hieren al chofer y matan a su esposa mientras graban el ataque en Santa Anita

La Policía designó un grupo especial de investigación para dar con los responsables del lanzamiento de un artefacto explosivo contra la vivienda de Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).
Un oficial de la PNP aseguró que se han reforzado las acciones de seguridad y operativos en Lima contra estructuras criminales que operan extorsionando a empresas y obras, en colegios, transportistas y comerciantes.
Villanueva señaló que son 26 los dirigentes de ese gremio sindical asesinados desde el 2011 por bandas criminales y lamentó la creciente ola de violencia e inseguridad que afecta a todo el país.
Aseguró que desde hace más de 20 años dicha organización viene denunciando el accionar de los grupos delincuenciales.
“Lamentablemente, ninguna autoridad ha implementado medidas efectivas”, cuestionó.
Uno de los dirigentes victimados fue Arturo Cárdenas, ejecutado por remanentes de la banda Los Malditos de B ayóvar, una de las más temidas de San Juan de Lurigancho, cuyo cabecilla, Renée Jesús Aroni, alias ‘Loco Aroni’, fue asesinado en el 2022 en Madrid, España.

FTCC denuncia el atentado perpetrado con un artefacto explosivo en el domicilio de su secretario general, Luis Villanueva Carbajal.
Villanueva Carbajal asegura que en forma permanente recibe amenazas de muerte junto a otros dirigentes como los secretarios de Economía y de Obras de Infraestructura.
El atentado contra su vivienda fue mantenida en reserva desde el 18 de marzo, pero hoy la FTCCP se pronunció e indicó que este hecho criminal es una represalia a la lucha frontal de los dirigentes de ese gremio contra las bandas del crimen organizado que desean apoderarse de las obras para vivir de la extorsión y que recurren a sicarios para eliminar a sus adversarios.
Exigimos al Ministerio del Interior, al Ministerio Público, al Poder Judicial y a la Policía Nacional del Perú que actúen con celeridad para desarticular al crimen organizado, capturar y sentenciar con firmeza a los que resulten responsables, manifestaron en un comunicado.
Aseguraron que la FTCCP no permitirá que las amenazas frenen el accionar de la organización en defensa de los derechos laborales y por el derecho al trabajo sin extorsión.
Por su parte, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) expresó una enérgica condena contra este atentado sufrido por el secretario general de la FTCCP.


PUEDES VER: Digemid cierra temporalmente planta de Medifarma tras muertes por uso de suero fisiológico
Demandaron al gobierno medidas urgentes y efectivas para identificar y sancionar a los responsables, así como el fortalecimiento de estrategias de seguridad que garanticen la vida e integridad de los dirigentes sindicales y trabajadores en general.
“La impunidad solo alienta nuevos actos de violencia que atentan contra la democracia y el derecho a la organización sindical”, expresaron.
En tanto, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos indicó que “este ataque es parte de una escalada de violencia que pone en riesgo la vida de quienes defienden derechos y enfrentan al crimen organizado”.
Asimismo, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) también expresó su más enérgica condena. “Este acto refleja el creciente desborde de la criminalidad en el país y las amenazas constantes que enfrentan tanto los trabajadores como los empresarios del sector construcción.
Finalmente exigieron a las autoridades del Estado que actúen con urgencia para desarticular al crimen organizado y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.