Dos cachorros de jaguar son rescatados del tráfico ilegal en Ucayali: "No podrán volver a la naturaleza porque morirían"
Dos cachorros de jaguar fueron rescatados en Ucayali mientras eran transportados ilegalmente en un vehículo. Presentaban signos de maltrato y desnutrición. Permanecerán en un refugio especializado.
- Ucayali: inundación deja a familias sin vivienda, trabajo y con riesgo de enfermedades
- Loreto: niño de 1 año y medio que cayó a un pozo fue dado de alta hoy

En un operativo realizado por el Gobierno Regional de Ucayali, dos cachorros de jaguar fueron rescatados cuando eran transportados ilegalmente en un vehículo. Los animales, de aproximadamente tres meses de edad, estaban amarrados dentro de cajones de frutas y presentaban signos de desnutrición y maltrato.
El rescate se llevó a cabo en el kilómetro 10.5 de la carretera Federico Basadre, en la provincia de Coronel Portillo, donde las autoridades intervinieron un vehículo que se dirigía hacia Puerto Súngaro. Tras la inspección, se confirmó que los felinos estaban siendo trasladados en condiciones inadecuadas, lo que representa una violación a las leyes de protección de la fauna silvestre.
“Sus captores los ocultaron en cajas de frutas para evitar que sean descubiertos. Aún no sabemos cuál era su destino final, pero los involucrados fueron denunciados por el delito de tráfico de fauna silvestre”, detalló el gerente Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali, Franz Tang Jara.
Cachorros jaguar rescatados no podrán volver a su hábitat
Dos cachorros de jaguar fueron rescatados en Ucayali cuando eran transportados ilegalmente en un vehículo. Presentaban signos de maltrato y desnutrición. Los responsables del traslado han sido denunciados por tráfico ilegal de especies silvestres, un delito que representa una grave amenaza para la biodiversidad en el país. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar está clasificado como una especie "Casi Amenazada" debido a la caza furtiva, la destrucción de su hábitat y el tráfico ilegal de sus partes.
Debido a su corta edad, los cachorros no han desarrollado las habilidades necesarias para sobrevivir en su hábitat natural, como la caza, lo que hace imposible su reintroducción a la selva. Por ello, fueron trasladados al Parque Natural de Pucallpa, donde recibirán atención especializada y permanecerán en cautiverio de manera permanente.

Ucayali: Rescatan a dos cachorros de jaguar víctimas del tráfico de fauna silvestre. Foto: Gobierno Regional de Ucayali.

PUEDES VER: Principal acusado de asesinar a Paul Flores de Armonía 10 llora en audiencia: “No han encontrado nada"
“Los cachorros no podrán volver a la naturaleza porque morirían, ahora vivirán en cautiverio siempre. El tráfico de fauna silvestre afecta el ciclo biológico de estos animales al arrancarlos de su hábitat natural”, explicó Franz Tang Jara.
El tráfico ilegal del jaguar en cifras
El tráfico de fauna silvestre es un problema creciente en la Amazonía peruana, donde especies como el jaguar son capturadas y vendidas ilegalmente en mercados nacionales e internacionales. Un estudio de CITES realizado en 2021 identificó a Perú como el principal país de origen en el tráfico de partes de jaguar, con el 24,4% de los envíos, seguido por Bolivia (14,1%) y México (11,5%). Además, Estados Unidos se posiciona como el principal destino de este comercio ilegal, con el 76,3%, mientras que Alemania (5,3%) y China (4%) también figuran entre los principales receptores.

Los dos cachorros de jaguar rescatados del tráfico de fauna silvestre en Perú se llaman Sol y Luna. Foto: Gobierno Regional de Ucayali
En el Perú, las regiones con mayor incidencia de tráfico de especies silvestres son Loreto y Tumbes. Un estudio identificó 41 mercados en diez departamentos donde se venden animales ilegales y sus productos, concentrándose principalmente en Loreto, Ucayali y Lima. Además, más del 80% del tráfico visible se centra en los mercados de Lima, Tumbes, Loreto y Ucayali. Estas regiones destacan como puntos críticos en el comercio ilegal de fauna silvestre en el país.
El comercio de fauna silvestre es condenado con cárcel
El jaguar es el tercer felino más traficado a nivel mundial, solo por detrás del tigre, presente en Asia, y el león, que habita en África. En Perú, este delito conlleva penas de prisión de entre tres y cinco años para quienes compren, vendan, transporten, almacenen o exporten ejemplares silvestres como mascotas, carne de monte o partes del animal, como cráneos, dientes, pieles y cueros. No obstante, si el responsable pertenece a una organización criminal, la condena puede oscilar entre 11 y 20 años de cárcel.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.