Dirigente de transportistas, Martín Valeriano: "Santiváñez no cumplió. La respuesta más rápida la han dado los extorsionadores"
Valeriano critica al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y su falta de cumplimiento en la protección de transportistas, señalando que el estado de emergencia no es suficiente para frenar la inseguridad.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El dirigente transportista y presidente de Anitra, Martín Valeriano, reiteró la postura de su gremio contra el incremento de la inseguridad, la extorsión y el sicariato, problemas que afectan a miles de peruanos. La reciente muerte de Paul "Ruso" Flores, cantante de Armonía 10, ha generado gran conmoción y ha enlutado al país, avivando las preocupaciones sobre la creciente ola de violencia.
Ante ello, indicó que han presentado más de 2.000 denuncias, pero “no hay resultados, al contrario, la respuesta más rápida lo han dado los extorsionadores con los atentados y las muertes”.

PUEDES VER: Muere segundo policía herido en balacera contra Los Gatilleros de Huaycán: luchó casi un mes por su vida
Asimismo, criticó las labores del ministro del Interior luego de los compromisos establecidos durante la primera reunión con transportistas en septiembre de 2024. "El ministro Juan José Santiváñez se comprometió a participar y dar información diaria a los transportistas y no cumplió su palabra de dar protección en los terminales de las empresas que en ese momento venían siendo extorsionadas", señaló en diálogo con Exitosa.
Gremios anuncian movilización y exigen medidas contra la inseguridad
Diferentes gremios han anunciado una movilización para este viernes 21 de marzo en Lima, con el objetivo de exigir justicia por la muerte del artista de cumbia Paul "Ruso" Flores y demandar al Gobierno acciones concretas para frenar la ola de criminalidad. Martín Valeriano confirmó que Anitra también se sumará a la protesta.
"Ya estamos coordinando para ver como nos sumamos a esta marcha. Creemos que los peruanos debemos alzar nuestra voz de protesta por todos estos actos criminales que vienen matando a nuestros hermanos". Asimismo, señaló que estarían evaluando otra paralización en abril contra las extorsiones y el cobro de cupos que sufre el sector transporte.

PUEDES VER: Los ahorros de su vida en cenizas: familia pierde S/50.000 en incendio de su casa en Tacna
En esa misma línea, Martín Valeriano se pronunció a favor de la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y afirmó que el estado de emergencia no es una medida efectiva para reducir la inseguridad ciudadana.
"Tenemos a un ministro que políticamente lo tienen ahí en el cargo y que ya deben censurarlo porque sus estrategias no dan resultado. El estado de emergencia no es una estrategia, es un saludo a la bandera, un manotazos de ahogado. Quieren disimular ante tanta inseguridad que a diario pasamos", expreso a Exitosa.