Sociedad

Minsa lanza alerta por sarampión y pide a padres vacunar a sus niños ante aumento de casos en países de América

Hay preocupación por menores no vacunados que ya acuden a los colegios por el inicio de las clases. En Estados Unidos existe un incremento de casos, también en Argentina, México y Canadá.

Padres deben llevar a sus hijos a vacunar contra el sarampión.
Padres deben llevar a sus hijos a vacunar contra el sarampión.

Debido al aumento de casos de sarampión que se viene reportando durante los primeros meses del año en Argentina, México, Canadá y sobre todo en Estados Unidos, el Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra en alerta, por lo que exhortó a los padres de familia a llevar a vacunar a sus pequeños hijos.

La jefa de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy, explicó que la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR) se aplica a los 12 meses y la segunda a los 18 meses, con el objetivo de brindar protección al bebé.

“Con el inicio de las clases, hacemos un llamado a los padres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijos menores de 5 años. No los expongamos a enfermedades”, afirmó Quepuy.

La preocupación por el incremento de casos de sarampión también es compartida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual ha pedido acciones a los países de la región para evitar que esta enfermedad altamente contagiosa y transmitida por vía aérea (estornudos) se convierta en una amenaza para los niños no inmunizados.

No existe cura ni tratamiento para el sarampión. La única forma de prevenirlo es la vacunación”, afirmó la funcionaria del Minsa, quien agregó que se debe evitar la posibilidad de que haya complicaciones graves e incluso muertes en menores.

Y es que señaló que en Estados Unidos la mayoría de personas infectadas con el sarampión no estaban vacunadas. Esto en gran parte por los grupos antivacunas que propalan información falsa.

Casos de sarampión en el 2024

En el Perú, en el 2024 se reportaron dos casos de sarampión: uno importado de Europa y otro en una niña de 10 meses. Producto a esta situación, se realizó un barrido de vacunación contra la enfermedad, logrando inmunizar a más de 2.5 millones de niños. Este año, se continúa con la vacunación gratuita en los centros de salud del Minsa.

El tema debe ser prioritario y depende de los padres.  El Minsa viene advirtiendo que el sarampión es un virus que puede causar serios problemas de salud, como diarrea intensa, infecciones del oído, neumonía, ceguera, encefalitis y, en el peor de los casos, hasta la muerte en niños que no han sido vacunados.