UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Sociedad

Ríos se desbordan tras más de 10 días de lluvias en Puno

Senamhi anuncia que las precipitaciones se extenderán hasta fines de marzo, pero la intensidad de lluvias será cada vez menor.

Lluvias continuaran hasta fines de marzo. Créditos: Liubomir Fernández
Lluvias continuaran hasta fines de marzo. Créditos: Liubomir Fernández

En toda la región Puno, un total de 94 poblados entre comunidades y distritos registran inundación por desborde de ríos.

Según Sixto Flores, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno, el panorama se debe a que del 1 al 12 de marzo llovió lo que debería llover todo el tercer del presente año. Es decir, las precipitaciones pluviales se duplicaron en menor tiempo.

Flores explicó que las lluvias copiosas trajeron como consecuencia el desborde de los afluentes al punto de incrementar el caudal de los principales ríos. Actualmente el río Ramis registra un caudal de 482 m3 por segundo, Coata (350 m3), Ilave (256m3), Cabailla (245m3), y Huancané con 158 m3.

“Hubo una aceleración del ciclo hidrológico. Es normal que llueva este mes, pero hubo una aceleración de lluvias.  Prácticamente todo lo que debía precipitarse en cuanto a lluvias hasta fines de marzo, ya lo hemos vivido. Ahora, las lluvias continuarán, pero será en menor medida. Bajará la intensidad. Este cambio se debe básicamente a factores climatológicos. Por ejemplo, en Vilque la última lluvia intensa se registró en 2020. Ahora se ha vuelto a repetir el fenómeno”, dijo.