¿Los colegios en Perú pueden revisar las mochilas a los escolares antes de ingresar a clases? Minedu responde según la ley
El regreso a clases ya comenzó, y es importante que tanto padres como alumnos sepan claramente algunas normativas y restricciones que rigen tanto en escuelas privadas y públicas.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Con el inicio del nuevo año escolar, miles de estudiantes en todo el país vuelven a las aulas con entusiasmo y desafíos por delante. Mientras algunos se reencuentran con sus compañeros y docentes, otros enfrentan su primer día en una nueva etapa académica. Este regreso no solo marca el inicio de clases, sino también pone sobre la mesa temas clave como la infraestructura educativa, la implementación de nuevas metodologías de enseñanza y la seguridad de los alumnos.
El regreso a clases no solo implica la preparación académica y emocional de los estudiantes, sino también la garantía de un entorno seguro en las instituciones educativas. Y es que los colegios no solo se enfrentan a las extorsiones que sufren algunos centros educativos, sino también a una polémica propuesta legislativa, que busca revisar las mochilas antes del ingreso a clases.
¿Quiénes apoyan esta normativa y qué argumenta?
Quienes respaldan la propuesta, como la congresista Nieves Limachi Quispe, de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú, autora del proyecto de ley, sostienen que esta normativa busca evitar el ingreso de armas, drogas u objetos peligrosos a las instituciones educativas. Asimismo, ministerios como del Interior y de Justicia, consideraron adecuadas dichas regulaciones propuestas por la parlamentaria incluso para la Ley General de Educación.

El Minedu destinó S/ 295 millones para el mantenimiento y rehabilitación de colegios en enero y febrero. Foto: Andina
¿Qué dice el Ministerio de Educación?
La normativa del Ministerio de Educación (Minedu) prohíbe la revisión de mochilas de los estudiantes en cualquier institución educativa, ya sea pública o privada. Según la Ley N° 30403, los menores tienen derecho a un trato digno y libre de violencia en todos los entornos, incluyendo el escolar.

PUEDES VER: Minedu aclara sobre el uso del uniforme escolar en colegios públicos y privados para el 2025
Este marco legal establece que las medidas disciplinarias deben ser respetuosas y evitar cualquier forma de violencia o humillación. La prohibición de inspeccionar mochilas se fundamenta en la necesidad de garantizar un ambiente seguro y protector para el desarrollo de los estudiantes, priorizando su bienestar físico y emocional.
¿Qué incidentes ocurrieron en los colegios?
Un grave incidente registrado el pasado jueves 13 de marzo en un colegio de Breña ha reavivado el debate sobre la efectividad de los controles de seguridad y las medidas de prevención en los centros escolares.

Según informó el ministro de Educación, Morgan Quero, un total de 6 millones 282,000 alumnos volverán a las aulas en 53,000 instituciones educativas. Foto: Andina
De acuerdo con denuncias de los padres de familia del colegio parroquial San Francisco Javier, un estudiante de segundo de secundaria ingresó al plantel portando un arma de fuego, lo que provocó momentos de pánico entre sus compañeros. Según los testimonios, el adolescente habría amenazado de muerte a varios de ellos, generando alarma dentro de la institución.

PUEDES VER: Colegios privados suspederían clases presenciales: ola de extorsión en Lima obliga a dejar las aulas
Además, se le señala como líder de un grupo de jóvenes implicados en un acto de violencia ocurrido en los exteriores del colegio, donde otro estudiante fue agredido físicamente. Este suceso, que tuvo lugar en plena vía pública, ha encendido las alertas entre los padres de familia, quienes exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades educativas y directivos del plantel.
¿Cuánto se invirtió en educación este año?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció el presupuesto para el año fiscal 2025 en S/ 252,801 millones, lo que representa un incremento del 4.6% en comparación con el del año anterior, que ascendía a S/ 241,000 millones. Dentro de la distribución de fondos, el sector educación recibió un aumento del 6.6% respecto a 2024, alcanzando un total de S/ 49,611 millones. A pesar de este incremento, el sistema educativo peruano enfrenta una significativa deficiencia en infraestructura que dificulta el aprendizaje de los estudiantes. De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Educación (Minedu), se necesitaría una inversión de S/ 158,832 millones para cerrar esta brecha, lo que equivale al 63% del presupuesto nacional.