Alemania, EE.UU. y Francia entre 11 países interesados en el Ferrocarril Lima-Ica: inversión de US$ 6500 millones
El Ferrocarril Lima-Ica cubrirá 280 km desde Villa El Salvador hasta Ica, con 15 estaciones en distritos clave. La obra permitirá el transporte de mercancías y pasajeros a alta velocidad.
- Renuevan 28 km de la avenida Túpac Amaru en Comas tras más de 20 años: obras viales prometen mejorar el tránsito en Lima Norte
- Línea 2 del Metro de Lima y Callao: estas 9 estaciones ya están al 100 % en obras civiles

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que once países de Europa, América y Asia han expresado su interés en brindar asistencia técnica para el desarrollo del ferrocarril Lima-Ica, a través de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO). Entre ellos se encuentran Alemania, Estados Unidos y Francia.
Según el MTC, este megaproyecto contará con una inversión aproximada de US$6500 millones y beneficiará a 5.8 millones de personas. Asimismo, esta obra abarcará un trayecto de 280 km, desde el distrito de Villa El Salvador en Lima hasta Ica, y tendrá dos vías, 47 kilómetros de esta contará con puentes y viaductos, mientras que 32 kilómetros, tendrán túneles.

Ferrocarril Lima-Ica de pasajeros irá a 200 km/h. Foto: difusión

PUEDES VER: La avenida olvidada en Callao que fue renovada tras 30 años y ahora conecta con Lima Metropolitana
Alemania, EE.UU, Francia y otros países interesados en Ferrocarril Lima- Ica
La Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC precisó que las embajadas de los siguientes países se mostraron interesadas en el desarrollo del Ferrocarril Lima-Ica.
- Alemania
- Austria
- Canadá
- Corea del Sur
- España
- Estados Unidos
- Francia
- India
- Italia
- Japón
- Reino Unido

PUEDES VER: Minedu dispone evaluación excepcional para cerca de 3.000 directores que salieron desaprobados
Ferrocarril Lima- Ica contará con 15 estaciones: dónde estarán ubicadas
El Ferrocarril Lima-Ica tendrá 15 estaciones que estarán ubicadas en los siguientes distritos:
- Lurín
- Punta Negra
- Chilca
- Mala
- Asia
- Cerro Azul
- Cañete
- Chincha Alta
- Chincha Baja
- Pisco
- Aeropuerto de Pisco
- Paracas
- Guadalupe
- Ica

Estaciones del Ferrocarril Lima-Ica. Foto: MTC
Más detalles sobre el Ferrocarril Lima-Ica
El Ferrocarril Lima- Ica permitirá la circulación de trenes de mercancías a 100 km/h y trenes de pasajeros a 200 km/h. Gracias a esta tecnología, el proyecto garantizará una operación eficiente, moderna y segura. Además, de reducir los tiempos de viaje, esta iniciativa contribuirá a la disminución de accidentes de tránsito, congestión vehicular y emisión de gases contaminantes.
La electrificación de la Línea y su infraestructura de última generación posicionará al ferrocarril como una alternativa tecnológica frente al uso excesivo de automóviles y camiones en la ruta Lima-Ica.
La construcción del ferrocarril no solo modernizará el transporte, sino que también generará miles de empleos en sus distintas fases, desde la edificación hasta el mantenimiento. Además, impulsará el desarrollo urbano, logístico y productivo a lo largo de su recorrido.
¿Cuándo estará listo el tren de Lima a Ica?
El MTC anunció que el tren de Lima a Ica podría estar listo en el año 2032 y comenzaría trasladando a un aproximado de 40.000 pasajeros por día. "La ejecución de un proyecto como este dura aproximadamente 6 a 7 años. Podríamos estar hablando que el expediente técnico lo tendríamos terminado en el 2027 y la obra en el 2032, optimizando la ejecución con las buenas prácticas de gestión de proyectos sería el 2032 o 2033 para tener las bondades del tren disponible para la sociedad", declaró el director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC, David Miranda, en Andina.
Ferrocarril Lima-Ica se conectará con el Metro de Lima
Uno de los aspectos más relevantes del Tren de Cercanías es su integración con la Línea 1 del Metro de Lima a través de la estación Villa El Salvador. Gracias a esta interconexión, los pasajeros provenientes de Ica y otras localidades del sur de Lima podrán enlazar de manera directa con el sistema de transporte urbano, lo que facilitará significativamente sus traslados dentro de la ciudad. Esta conexión optimizará la movilidad de miles de usuarios, permitiéndoles reducir tiempos de viaje y mejorar su acceso a diversos puntos de la capital.