Este millonario megaproyecto en Perú inició su construcción hace 12 años y aún no se inaugura: se invertirá S/162 millones para terminarlo
A través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), el Ministerio de Salud anunció la reactivación del Hospital de Andahuaylas II-2, que llevaba cerca de 12 años en espera.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Después de 12 años de espera, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció la reactivación de las obras del Hospital de Andahuaylas. Antes del anuncio, la construcción del nosocomio había alcanzado un 54% de avance. Este proyecto beneficiará a más de 200.000 personas de la ciudad y de zonas aledañas.
“Tenemos el encargo de la presidenta Dina Boluarte de hacer realidad este gran hospital, cueste lo que cueste, y que sea de primera calidad para todos ustedes”, mencionó el ministro. Esta medida forma parte de una estrategia para destrabar proyectos de infraestructura hospitalaria paralizados, en la que se identifican 57 hospitales inconclusos.
¿Cuánto se invertirá en la reactivación de esta megaobra?
Con una inversión de S/162 888 858,36, el Consorcio Hospitalario Andahuaylas ejecutará el proyecto bajo el sistema de contratación por concurso oferta, encargándose tanto de elaborar el expediente técnico del saldo de obra como de su ejecución. Este modelo contribuirá a reducir los plazos y garantizar una mayor coherencia en el diseño.

Alcaldes distritales quienes destacaron la trascendencia de este proyecto para la región. Foto: Andina
¿Por qué el proyecto demoró en terminarse?
En enero de 2013, el Gobierno Regional de Apurímac firmó el contrato para la ejecución de la obra con el Consorcio Andahuaylas por S/122 456 498,80. Se tenía previsto que la construcción finalizaría en 600 días; sin embargo, esto no ocurrió.
El Consorcio Andahuaylas solicitó múltiples ampliaciones de plazo al Gobierno Regional, algunas de las cuales fueron aprobadas y otras rechazadas, lo que generó conflictos que derivaron en procesos arbitrales y retrasos adicionales. En febrero de 2019, el Gobierno Regional resolvió el contrato, alegando incumplimientos por parte de la empresa.
No obstante, la obra quedó paralizada con una inversión actualizada de S/ 160 142 696,06. Posteriormente, en agosto de 2020, el Gobierno Regional firmó un convenio con el Ministerio de Salud para impulsar la reacción. Pero recién este año se reactivó.

PUEDES VER: Los 13 MEGAPROYECTOS en el Perú que se impulsarán en 2025: inversión total será superior a S/22.500 millones
¿Qué otros servicios incluirá este hospital?
El nuevo Hospital de Andahuaylas contará con servicios fundamentales, entre ellos consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, farmacia, rehabilitación, hemoterapia y nutrición, entre otros. Asimismo, dispondrá de tecnología de última generación y equipamiento moderno, lo que garantizará una atención integral.
Asimismo, el ministro entregó el terreno con la participación del gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy, y del coordinador general del Pronis, José Valega. Además, anunció que se invertirán más de S/1 700 millones en el sector salud para hospitales. “Este año, también adquiriremos 42 ambulancias para la región de Apurímac”, agregó.