Más de 112.000 alumnos afectados por corte de agua en 291 colegios a nivel nacional por deudas
La mayor concentración de instituciones educativas con deudas pendientes se encuentra en Lima Metropolitana y Callao, con 662 instituciones afectadas. Le siguen Loreto (126), Puno (122) e Ica (122), lo que evidencia una problemática que persiste en diversas regiones del país.
- Minedu aclara sobre el uso del uniforme escolar en colegios públicos y privados para el 2025
- Así luce la nueva escuela bicentenario en Comas: Minedu la construyó en menos de 1 año por S/48 millones

A solo cuatro días del inicio de clases, Sunass reveló que 1,751 colegios públicos a nivel nacional tienen deudas con las empresas prestadoras de agua potable, poniendo en riesgo a 246,305 alumnos. A enero de 2025, 291 de estas instituciones ya han sufrido cortes en el servicio, afectando a 112,035 estudiantes, mientras que otras 1,459 acumulan deudas de más de dos meses, lo que perjudica a 561,715 escolares.
La deuda acumulada hasta enero supera los S/5 millones, una suma que recae sobre el Ministerio de Educación y las direcciones o gerencias regionales de Educación, que deberán saldarla en los pocos días que restan hasta el 17 de este mes.

PUEDES VER: Casi 900 docentes se nombraron en colegios públicos sin rendir ninguna prueba gracias a ley del Congreso
Regiones con colegios que presentan deudas
A enero de 2025, la cantidad de colegios con deudas pendientes se redujo en un 44 % en comparación con 2024, pasando de 3.134 a 1.750 instituciones. Sin embargo, el monto total adeudado aumentó y alcanzó los S/5.741,605.
La mayor parte de esta deuda se concentra en colegios de Lima y Callao, con un total de S/3,242,198, seguidos de Arequipa (S/512,234), Cusco (S/305,196), Lima Provincias (S/248,272) y Loreto (S/216,555).
En cuanto al número de colegios también afectados son: Lima Metropolitana y Callao encabezan la lista con 662 instituciones en mora, seguidos de Loreto (126), Puno (122), Ica (122), Lima Provincias (101) y Arequipa (92). En contraste, regiones como Amazonas, Huancavelica, Lambayeque, Madre de Dios, Pasco y Tumbes no registran deudas con sus prestadores de agua.

PUEDES VER: Mininter fortalecerá la policía escolar y patrullas juveniles para combatir el sicariato en colegios

Cantidad de centros educativos reincidentes por falta de pago
Asimismo, el informe indicó que 755 colegios, equivalentes al 43 % de los 1,750 con deudas o cortes de agua a enero de 2025, reincidieron en esta situación con respecto al mismo periodo de 2024.
La mayoría de estos centros educativos se encuentran en Puno, donde el 81 % de las instituciones afectadas ya habían enfrentado problemas similares el año anterior. Le siguen Ica (64 %), Loreto (63 %), Lima Provincias (61 %) y Lima Metropolitana y Callao (52 %), evidenciando un patrón persistente de incumplimiento en el pago del servicio.

Colegios con agua limitada
Además de las deudas acumuladas, muchos colegios enfrentan un suministro irregular de agua, con un promedio nacional de apenas 17.5 horas al día. En algunas regiones, la situación es aún más crítica, con menos de seis horas diarias de acceso al recurso.
El impago del servicio de agua en las escuelas públicas no es un problema reciente, sino una falla estructural que pone en riesgo la salud y el bienestar de cientos de miles de estudiantes. Ante esta realidad, Sunass ha alertado al Ministerio de Educación y a los gobiernos regionales, instándolos a priorizar el pago de las deudas pendientes y evitar mayores afectaciones a la comunidad educativa.