Sociedad

Estas son las funciones que cumple el chip del DNI electrónico en el Perú: todo lo que debes saber, según Reniec

El Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) posee un chip de última tecnología, lo que ayuda a simplificar numerosos trámites en comparación con el DNI convencional.

Conoce las nuevas funcionalidades que el DNI electónico ofrece a los peruanos este 2025. Foto: composición LR/Andina/Reniec
Conoce las nuevas funcionalidades que el DNI electónico ofrece a los peruanos este 2025. Foto: composición LR/Andina/Reniec

Desde 2013, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) implementó el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe), buscando mejorar la eficiencia y la seguridad en los trámites ciudadanos en Perú. Este moderno documento se ha convertido en una herramienta esencial para simplificar diversos procesos, ofreciendo numerosas ventajas en relación al tradicional DNI azul.

El DNI electrónico (DNIe) se adapta a las exigencias actuales al facilitar la identificación y al incorporar un chip de última generación que garantiza seguridad y funcionalidad. A continuación, se detallan las características y el funcionamiento de este innovador documento de identidad y del chip que posee.

¿Cuáles son las funciones cumple el chip incorporado en el DNI electrónico 2025?

Identificación digital

El Documento Nacional de Identidad electrónico se ha convertido en una herramienta para que los ciudadanos puedan identificarse de forma segura ante diversas entidades, tanto del sector público como privado, asegurando la autenticidad de su identidad en el entorno digital.

Trámites en línea

Este documento facilita a los usuarios la realización de diversas gestiones en línea, incluyendo la obtención de copias certificadas de documentos oficiales y el acceso a múltiples servicios estatales. La digitalización de estos trámites elimina la necesidad de asistir físicamente a las oficinas de Reniec, lo que no solo acelera los procesos administrativos, sino que también mejora la atención al público.

Firma digital

El DNIe facilita a los usuarios la firma digital de documentos, otorgando la misma validez legal que una firma convencional, gracias a los certificados digitales integrados en su chip. Esta funcionalidad es ventajosa para realizar trámites administrativos y legales de manera remota, garantizando un proceso seguro.

Voto electrónico

El Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) promueve la participación activa de la ciudadanía en los procesos electorales a través del voto electrónico. Esta modalidad garantiza un sufragio seguro, ya que la tecnología del chip permite una identificación precisa de los votantes, lo que disminuye considerablemente los riesgos de suplantación o manipulación en el ejercicio de este derecho fundamental.

¿Qué información almacena el chip del DNI electrónico entregado por Reniec?

El chip presente en el DNI electrónico alberga información esencial para la identificación del ciudadano, además de ofrecer un elevado grado de seguridad en el ámbito digital. Entre los datos que se encuentran almacenados en este dispositivo, destacan los siguientes:

  • Datos personales fundamentales, como nombre, apellido, fecha de nacimiento y fotografía, que garantizan una identificación segura y precisa del ciudadano.
  • Contiene un certificado de autenticación digital, creado para validar de forma segura la identidad del usuario en plataformas y servicios en línea.
  • Posee un certificado con la firma digital del ciudadano, lo que facilita la verificación digital sin necesidad de claves adicionales, proporcionando un acceso seguro y eficiente a múltiples servicios en línea.

Es importante destacar que los datos almacenados en el chip del DNI electrónico están resguardados mediante un sistema de cifrado, lo que asegura que únicamente el titular del documento tenga acceso a su información personal. Este método de seguridad fortalece la defensa contra accesos indebidos y fraudes, posicionando al DNIe como una herramienta confiable para llevar a cabo trámites en línea, cumpliendo con elevados estándares de seguridad y autenticidad.

¿Qué ventajas ofrece el uso del DNI electrónico respecto al DNI azul?

El DNI electrónico ofrece múltiples ventajas, siendo una de las más significativas la capacidad de firmar documentos digitalmente con validez legal. Esta característica elimina la necesidad de realizar gestiones de forma presencial, lo que se traduce en una mayor agilidad en los trámites administrativos. Al facilitar la realización de contratos y solicitudes de manera remota, se optimizan tanto los costos como los tiempos de espera.

Otra ventaja importante del DNI electrónico es la posibilidad de gestionar diversas operaciones desde cualquier lugar con acceso a internet, lo que evita desplazamientos a oficinas físicas. Esta funcionalidad no solo reduce gastos, sino que también acelera los procesos administrativos, beneficiando a los ciudadanos en su día a día.

Por último, este documento mejora la seguridad en las transacciones en línea, protegiendo la información personal de los usuarios y minimizando el riesgo de fraudes o suplantaciones de identidad. Gracias a un sofisticado sistema de autenticación digital, se asegura que solo el titular pueda acceder y utilizar su documento, lo que disminuye considerablemente las posibilidades de accesos no autorizados.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.