¿Cuáles son las carreras universitarias que se dictan en el penal de Lurigancho por S/350?: conoce cómo los reclusos llevan las clases
En el penal de Lurigancho, ubicado en San Juan de Lurigancho, los internos pueden acceder a educación superior y técnica gracias a un convenio llevado a cabo por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Conoce los detalles de este programa educativo, sus costos y su impacto.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

La educación juega un papel clave en la rehabilitación y reinserción de las personas privadas de libertad. En el penal de Lurigancho, el más grande de Perú, se ha puesto en marcha un programa educativo que permite a los internos acceder a estudios universitarios y técnicos. Esta iniciativa, impulsada por la Universidad Continental y el INPE, tiene como objetivo brindarles formación académica y profesional, ofreciéndoles mayores oportunidades para su reintegración en la sociedad.

Penal de Lurigancho Foto: El Peruano.
¿Qué carreras se dictan en el penal de Lurigancho?
La Universidad Continental, en coordinación con el INPE, ofrece en el penal de Lurigancho, que se ubica en el distrito de San Juan de Lurigancho, carreras universitarias en las especialidades de Administración de Empresas y Derecho. Estas opciones académicas, seleccionadas por su alta demanda en el mercado laboral, son útiles para la reinserción social de los internos. Los reclusos reciben clases en modalidad virtual y acceden a materiales académicos a través de una plataforma digital, garantizando una formación continua a pesar de las condiciones del encierro.
Además de las carreras universitarias, los internos pueden optar por programas de formación técnica en institutos asociados. Las especialidades disponibles incluyen Administración, Contabilidad y Diseño Gráfico. Estas opciones permiten a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas y mejorar sus oportunidades de conseguir un empleo una vez obtengan la libertad. El canal de Youtube IOA pudo verificar la metodología de enseñanza, que combina clases teóricas con prácticas supervisadas.
¿Cuánto cuesta estudiar una carrera técnica y universitaria en el penal?
El costo de las carreras universitarias en el penal de Lurigancho es de S/350 mensuales por interno. Este monto es asumido generalmente por los familiares de los reclusos, quienes ven en la educación una oportunidad para su rehabilitación. La Universidad Continental ofrece un sistema escalonado de pagos, dependiendo de la situación económica y social de cada estudiante y basado en el colegio del cual proviene el alumno.
En cuanto a las carreras técnicas, la mensualidad es de S/200. Estas tarifas permiten que los internos puedan estudiar sin necesidad de realizar pagos excesivos, fomentando el acceso a la educación dentro del sistema penitenciario. Las clases, tanto universitarias como técnicas, se desarrollan bajo estrictos protocolos de seguridad y con supervisión del INPE para garantizar que los estudios se realicen de manera ordenada y eficiente.

Los reclusos del Penal de Lurigancho pueden acceder a la educación superior. Foto: Andina.
¿Cuántos reclusos se encuentran estudiando actualmente?
Según cifras del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a nivel nacional hay 16.572 internos inscritos en programas educativos dentro de los penales del país. De esta cantidad, aproximadamente 7.798 reclusos forman parte de la Educación Básica Alternativa (CEBA), mientras que otros 8.125 participan en la Capacitación Técnico-Productiva (CETPRO), un programa que les permite desarrollar habilidades laborales.
En el penal de Lurigancho, varios centenares de internos están matriculados en los programas universitarios y técnicos. Además de este centro penitenciario, la Universidad Continental también dicta cursos en los penales Castro Castro y el penal de mujeres en Chorrillos. Por otro lado, 554 reclusos participan en talleres de música y 86 en actividades deportivas. Las clases están supervisadas por 820 docentes, de los cuales 187 pertenecen al INPE, 631 al Ministerio de Educación y 2 a otras organizaciones.