Senamhi alerta vientos moderados en la costa, centro y sur del Perú hasta el 4 de marzo
El aumento de la velocidad del viento podría generar levantamiento de polvo y reducción de la visibilidad en la costa central y sur, según el pronóstico del Senamhi.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde este domingo 2 hasta el martes 4 de marzo se registrará un incremento de la velocidad del viento en la costa de Áncash, Arequipa, Ica, Lima, Moquegua y Tacna, así como en la Provincia Constitucional del Callao.
De acuerdo con el aviso, se prevén vientos con velocidades de hasta 35 km/h en la costa centro, alrededor de 20 km/h en la costa sur y cercanos a 38 km/h en Ica. Este fenómeno podría ocasionar el levantamiento de polvo y arena, afectando la visibilidad en varias zonas.

PUEDES VER: Fenómeno meteorológico peligroso traerá lluvias intensas: Senamhi emite alerta naranja en Lima y 11 regiones
Condiciones climáticas adversas
Además del incremento del viento, el Senamhi advirtió que se espera cobertura nubosa con presencia de niebla y neblina en sectores cercanos al litoral, especialmente en la madrugada y primeras horas del día.
Estos factores podrían dificultar el tránsito vehicular y generar impactos en la salud de personas con afecciones respiratorias o alérgicas.

PUEDES VER: Anticiclón del Pacífico Sur se debilita ante Perú: Senamhi advierte días con más calor y lluvias al norte
Medidas de prevención
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades locales y regionales a realizar inspecciones de seguridad en edificaciones para garantizar la estabilidad de las estructuras.
Asimismo, recomendó asegurar techos, reforzar ventanas y alejarse de equipos eléctricos y materiales que puedan representar un riesgo. Se sugirió también amarrar embarcaciones para evitar incidentes en zonas costeras.
Recomendaciones para la población
Las autoridades aconsejan el uso de ropa de abrigo e impermeable, así como el consumo de bebidas calientes. En caso de síntomas respiratorios, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.

PUEDES VER: Alerta en Perú por ‘El Niño’ y ‘La Niña’ costera: fenómeno será leve y pasajero, según expertos
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.