Comunidad LGTBIQ+ rechaza comentarios de congresista Milagros Jáuregui tras compararlos con "animales"
Las críticas han derivado en una denuncia constitucional por parte de Susel Paredes, quien argumenta que los comentarios de Jáuregui constituyen un delito de discriminación y fomentan el odio.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La congresista Milagros Jáuregui ha desatado un fuerte debate tras comparar a las personas LGBT con animales en un reciente discurso. Sus afirmaciones, que vinculan las relaciones homosexuales con la “lujuria” y la “perversidad”, han sido objeto de críticas por parte de diversos sectores de la sociedad.
Las declaraciones de Jáuregui, miembro de Renovación Popular, han sido rechazadas enérgicamente, lo que ha llevado a la congresista Susel Paredes, de Juntos por el Perú, a presentar una denuncia constitucional en su contra. Paredes argumenta que los comentarios de Jáuregui no solo infringen la Constitución, sino que también constituyen un delito de discriminación, fomentando el odio y la intolerancia hacia la comunidad LGBT.

PUEDES VER: Congresista Milagros Jáuregui emite comentarios homofóbicos y compara con "animales" a la población LGTBIQ
Comunidad LGTBIQ+ anuncia plantón frente al Congreso este lunes 3 de marzo
Las personas LGBTIQ+ se autoconvocan para manifestar su rechazo a las declaraciones de la pastora evangélica y congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, que incitan al odio y la violencia. La cita es el lunes 03 de marzo a las 11:00 a.m. en el frontis del Congreso de la República.

Plantón de la Comunidad LGTBIQ+ convocado para este lunes 3 de marzo. Foto: Difusión
La comunidad LGBTIQ+ se une en un llamado a la acción, destacando que los discursos de odio no son opiniones. Este evento busca visibilizar la lucha por los derechos y la dignidad de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. La manifestación se llevará a cabo en el frontis del Congreso de la República, ubicado en Av. Abancay 251, Cercado de Lima. La comunidad espera una gran participación para exigir sus derechos.
Comentarios homofóbicos de Milagros Jáuregui indigna a la comunidad LGTBIQ+
Las palabras de la congresista han generado una ola de rechazo en redes sociales y entre organizaciones defensoras de los derechos humanos. Activistas y ciudadanos han expresado su indignación, señalando que este tipo de comentarios no solo son ofensivos, sino que también contribuyen a un clima de violencia y discriminación hacia la comunidad LGBT.
“(...) Hemos escuchado tantas historias de personas que han crecido en hogares en los que no existían un hombre y una mujer. Por eso peleamos esta batalla cultural. No podemos permitir que el ser humano se comporte como un animal cuando tiene conciencia y razonamiento. El ser humano debe actuar de la manera correcta para que todos puedan seguir un camino adecuado y, como seres humanos, alcanzar la satisfacción que necesitan”, declaró la representante de Renovación Popular durante el evento congresal.
En un contexto donde la diversidad sexual y de género sigue siendo un tema de debate, es fundamental promover el respeto y la igualdad. La deshumanización de cualquier grupo social no solo es moralmente inaceptable, sino que también puede tener repercusiones negativas en la cohesión social. La lucha por los derechos de la comunidad LGBT es una lucha por la dignidad humana y el reconocimiento de la diversidad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.