Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

MML contrata consultoría por mas de US$100.000 para Plan Operativo de trenes Caltrain

La empresa Rail Electric Services se encargará de planificar la gestión para traer los trenes a diésel de 40 años a pesar de las observaciones del parlamento de California, Estados Unidos.

La consultoría costará USS$100.300.00 a la MML. Foto: Jazmín Ceras/composición LR/difusión
La consultoría costará USS$100.300.00 a la MML. Foto: Jazmín Ceras/composición LR/difusión

La gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, firmó el 13 de febrero la buena pro para dar inicio a la creación del plan operativo de la revisión técnica de las locomotoras a diésel, vagones y material rodante que la empresa Caltrain, de Estados Unidos, enviará en calidad de donación.

Dicha suscripción se efectuó el mismo día en que el senador del estado de California, Dave Cortese, cuestionó el acuerdo de la Municipalidad Metropolitana de Lima con dicha empresa para el envío de la flota de trenes que tiene más de 40 años de antigüedad. Él señaló que la empresa estaría migrando el problema de la contaminación ambiental hacia el sur, con un impacto negativo en la población limeña.

MML otorgó buena pro a empresa estadounidense

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) publicó la buena pro que señala como ganadora a la empresa Rail Electric Services LLC, de la ciudad de Nuevo México, Albuquerque, quien se encargará de la consultoría para la Elaboración del Plan Operativo de los trenes Caltrain por el monto de US$100.300.00.

El contrato fue denominado "Contratación de la Consultoría para la Elaboración del Plan Operativo para la Revisión Técnica de 20 Locomotoras Diésel y 93 Vagones de Pasajeros y valorización de todo el material rodante incluido los repuestos; necesarios para la gestión de la donación de Caltrain a favor de la Municipalidad Metropolitana de Lima".

Locomotoras poseen más de 40 años de antigüedad. Foto: La República

Locomotoras poseen más de 40 años de antigüedad. Foto: La República

Este plan ejecutivo se encargará de elaborar un plan operativo que permita gestionar el proceso de importación, inspección, embalaje, transporte, descarga, traslado interno y ensamblaje de los bienes donados por Caltrain a la MML.

Todo este proceso tendrá un plazo máximo de ejecución de 30 días calendario, que será estructurado de la siguiente manera:

Trenes realizarán la ruta Lima-Chosica. Foto: La República

Trenes realizarán la ruta Lima-Chosica. Foto: La República

  • Planeación y coordinación: con un plazo de hasta 5 días calendarios contados a partir del día siguiente de suscrito el contrato.
  • Inspección técnica en origen: hasta 20 días calendario contados a partir del siguiente de la aprobación del informe N.º 1.
  • Informe final: Hasta 5 días calendarios contados a partir del día siguiente de la aprobación del informe N.° 2
 Municipalidad de Lima otorgó buena pro para planificar el envío de las locomotoras de Caltrain. Foto: Seace

Municipalidad de Lima otorgó buena pro para planificar el envío de las locomotoras de Caltrain. Foto: Seace

Con ello se espera que el servicio esté finalizado para el 15 de marzo de 2025. Ante ello, nos hemos comunicado con la MML para solicitar su descargo sobre esta contratación; sin embargo, hasta la publicación de esta nota, no hemos recibido respuesta.

"No hay evidencia que demuestre que los trenes diésel beneficiarán a Perú"

En una columna opinión publicada por el medio local The Mercury News, Dave Cortese, senador de California, quien también preside en el Comité de Transporte del Senado, comentó que la contaminación que emite los trenes a diésel podrían aumentar el riesgo de contraer cáncer y otras enfermedades respiratorias pulmonares.

"Caltrain tomó la decisión de donar los trenes a Perú después de electrificar el sistema entre San José y San Francisco. Uno de los puntos principales de la electrificación ferroviaria era reducir las emisiones de diésel en el corredor de San José a San Francisco en un 96%. Pero aquí está el problema: al mantener los mismos trenes en servicio en Perú, Caltrain simplemente está exportando el problema de la contaminación al sur", comentó el senador Cortese.

 Proyecto ley del senador Cortese de Estados Unidos para impedir el envío de trenes. Foto: captura de pantalla

Proyecto ley del senador Cortese de Estados Unidos para impedir el envío de trenes. Foto: captura de pantalla

Debido a esta problemática, Cortese emitió un proyecto de ley que busca prohibir la reventa, donación o transferencia de locomotor diésel fuera de servicio para su uso continuó, por ser altamente contaminantes y para la protección de las demás naciones.

"Las emisiones de diésel contienen más de 40 sustancias que se sabe que provocan cáncer. También se han atribuido a un aumento de las hospitalizaciones por enfermedades cardíacas y respiratorias. Estas locomotoras contribuyen significativamente a la contaminación del aire, lo que ha provocado la formación de ozono a nivel del suelo que es perjudicial para la vegetación", observó.

Exministro Estremadoyro: "Trenes son un contrasentido"

"Estamos propendiendo la modernización del sistema de transportes en la capital, y esto es un retroceso", comenta el exministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, quien está de acuerdo con que el proyecto ley del senador Cortese se aprobase en el estado de California para impedir el traslado de los viejos trenes a diésel al Perú.

"Necesitamos que la mayoría de los transportes sean de energía eléctrica, no solo el Metropolitano, sino que los otros servicios opten por este tipo de vehículos eléctricos, que es lo más limpio que podemos tener. Nosotros tenemos la energía suficiente e incluso podemos generar más de esta. Últimamente, hay bastantes proyectos de paneles solares, también algunas hidroeléctricas que se están repotenciando, y exportamos energía a otros países. Lamentablemente, la necesidad de este momento tal vez haya obligado al alcalde a querer solucionarlo", comenta Estremadoyro, señalando su negativa por el daño ambiental que causaría.

"La adquisición que está realizando el alcalde va en contra de la política de cambio de matriz energética, la cual hemos implementado desde hace varios años. Como país, estamos invirtiendo, hemos promovido y luchado ante el Ministerio de Economía (MEF) y otros organismos para impulsar la ley del chatarreo, que busca retirar del mercado todas las unidades antiguas a diésel y ofrecer incentivos a los propietarios de autobuses para que adquieran unidades eléctricas (...). Dondequiera que se utilicen esos trenes a diésel, van a contaminar, y desafortunadamente no cumplen con los estándares internacionales (...). No creo que vaya a afectar las relaciones si se aprueba dicha ley, de hecho, creo que será aplaudida", enfatiza.

ATU revela detalles de llegada de trenes Caltrain

El servicio ferroviario operará en horarios determinados, debido a que inicialmente solo cuenta con una vía disponible. El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, explicó que los trenes funcionarán en franjas horarias específicas para pasajeros, mientras que en otros momentos del día la vía se usará para transporte de carga y operaciones logísticas.

Según detalló, el servicio iniciará con trenes de Chosica hacia Lima entre 5:00 a. m. y 9:00 a. m., mientras que el retorno será de 5:00 p. m. a 9:00 p. m.. Este esquema se mantendrá hasta que se habilite una segunda vía para ofrecer un servicio continuo.

El presidente del Ferrocarril Central Andino, Juan de Dios Olaechea, informó que las locomotoras y vagones podrían llegar a Lima entre marzo y abril de 2025, lo que permitirá mejorar la operación ferroviaria. En tanto, Hernández indicó que las autoridades municipales ya gestionan el embarque de la maquinaria en el extranjero, previendo su arribo en abril, cerca de Semana Santa.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.